Unos 32 mil 845 pequeños de Guantánamo, de 11 a 18 años, han recibido ya la primera dosis de la vacuna de producción nacional Soberana 02, la primera en el mundo autorizada para el uso de emergencia en infantes, y que desde el pasado 10 de septiembre se administra en la provincia como parte de la estrategia de prevención y control de la pandemia de la COVID-19.
La enfermera Miralis Rodríguez, coordinadora de este programa en el Alto Oriente cubano, informó que en el grupo antes dicho, se incluyen los alumnos de sexto grado y el por ciento de inoculados ronda el 89 por ciento del total previsto, unos 44 mil 424 en toda la provincia según estimaciones del Ministerio de Salud. Todos recibirán el esquema de dos dosis de Soberana 02 de 0-28 días.
En el caso de la inmunización a los niños de dos a 10 años, la especialista de Salud provincial adelantó que se prevé iniciar el día 17 de septiembre con Soberana 02 igual, en los 103 sitios habilitados para la aplicación, aparte de los dispuestos a los adultos.
Sobre los escolares de 12 grado y de los años terminales de las enseñanzas técnica, pedagógica, artística y deportiva, la entrevistada detalló que 5 mil 469 tiene la primera dosis de Abdala, inmunógeno escogido para la intervención sanitaria a ese grupo.
Respecto a la población mayor de 19 años, que empezó a inyectarse con Abdala en la capital provincial el jueves 29 de julio y luego se extendió al resto de los municipios a finales de agosto, Miralis Rodríguez señaló que 288 mil 745 mil ciudadanos han recibido la segunda dosis, mientras que solo 140 mil 694 han completado el esquema de tres inoculaciones.
El proceso que marcha sin grandes eventos adversos, continúa con considerables atrasos debido a cuestiones organizativas y de comunicación oportuna con las familias, cuestión que se debe resolver mediante el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y la comunidad, como fuerzas de apoyo a Salud en esta importante tarea.
Para el caso de los convalecientes de la COVID-19 y los alérgicos al timerosal, aún no se define exactamente el momento en que serán atendidos, pero la intención del sistema sanitario y del país es seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema inmunológico del pueblo, con las vacunas, para poder enfrentar en mejores condiciones las nuevas cepas circulantes.
Las autoridades de Salud aclaran que la vacunación anti-COVID-19 en niños y adolescentes cubanos no es obligatoria, y que el menor cuya familia decida no inmunizarse podrá ingresar a la escuela normalmente, aunque es válido señalar que el uso de las vacunas pretende ante todo impedir los casos graves y fallecidos por la pandemia en infantes y garantizar la actividad educativa al 100 por ciento, sin poner en peligro las vidas de alumnos, familiares y profesores.