Una decena de delegados de la Universidad de Guantánamo participa en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Cultura Física.Experiencias sobre el fomento de hábitos y estilos de vida saludables, así como de tratamientos terapéuticos para personas con discapacidades, se han socializado en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Cultura Física, que sesiona a través de videoconferencia del 16 al 17 de septiembre y en el que la Universidad de Guantánamo tiene una decena de representantes.
Cuatro talleres formaron parte de la primera jornada, espacios en los que se abordaron asuntos referidos a la recreación, el ocio y el tiempo libre en la estrategia recuperativa post-COVID-19, las adaptaciones del deporte y entrenamiento deportivo al tiempo de pandemia, así como la cultura física profiláctica y terapéutica en las transformaciones de la sociedad antes y durante la actual situación epidemiológica.
En la cita los estudiantes expusieron cómo a partir del aprovechamiento de las plataformas digitales, entre ellas Facebook y WhatsApp, se socializan consejos y prácticas saludables para que la población las aproveche en casa, en un contexto sanitario en el que se han limitado las actividades en espacios públicos.
En su intervención los guantanameros abordaron su apoyo a la atención de familias vulnerables a través del servicio de mensajería, así como la sostenida relación que ha caracterizado a los educandos de esa carrera con centros de personas con discapacidad física y hogares de ancianos, a los cuales han llegado con actividades recreativas y terapéuticas.
Alexei Pacheo Pereira, estudiante de primer año de la Facultad de Cultura Física de la UG, calificó el encuentro como un espacio provechoso para conocer elementos del trabajo en otras provincias que se puedan emplear en la más oriental de Cuba, a favor de la salud de sus habitantes.
Evaluar los ajustes curriculares de esa carrera desde la visión de los educandos es también de los objetivos de la cita nacional, que se desarrolla mediante la plataforma Jitsi Meet.
La cita, que tiene como propósito, además, consolidar los proyectos de formación vocacional y orientación profesional en los niveles educativos precedentes, prevé un intercambio de los estudiantes con autoridades del Ministerio de Educación Superior y del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.