Imprimir


cepas nuevasBaracoa, Caimanera y San Antonio del Sur son actualmente los municipios con mayor deterioro en los indicadores epidemiológicos en Guantánamo, con tasas de incidencia por encima de la media provincial, estimada en mil 127.9 infectados por cada 100 mil habitantes, situación que a 17 meses de iniciada la pandemia mantiene al territorio en condiciones de gran vulnerabilidad ante la COVID-19.

En reunión del Grupo Temporal provincial para la prevención y control del nuevo coronavirus, se insistió en el grave panorama de Baracoa con 3 mil 576 positivos diagnosticados en los últimos 15 días, y tener saturadas las capacidades de atención y aislamiento. Como estrategia se crearon dos puestos de médicos para Infecciones Respiratorias Agudas en Paso de Cuba y Cabacú, respectivamente, que junto a otras facilidades deben mejorar los servicios de Salud a la población.

Caimanera también preocupa, pues las violaciones han provocado descontrolada dispersión del virus a tal punto, que en la semana, dos casos detectados en Hatibonico arrojaron más de 50 contactos. También persisten fallas en las pesquisas y varios ciudadanos han optado por pasar la enfermedad en casa, y solo acuden al médico ante alguna gravedad.

Ante tal escenario, Emilio Matos Mosqueda, Gobernador de la provincia, demandó mayor exigencia en cada localidad en el enfrentamiento a la COVID-19: “hay que trabajar en equipo con los factores del barrio, conversar con la gente, analizar los problemas en la base y proponer soluciones para disminuir riesgos y detener de una vez la propagación del Sars-Cov-2. El exceso de confianza y la falta de control pueden revertir los avances del territorio”.

Las autoridades de Salud alertaron que si bien existe una tendencia a la disminución de los contagiados en el Alto Oriente Cubano, con promedio de 339 positivos diarios, el peligro es latente, toda vez que por jornada identifican más de 800 personas con síntomas sospechosos; siguen activos 11 eventos de transmisión local y 234 controles de foco, localizados la mayoría en Baracoa, El Salvador, Maisí, Manuel Tames y San Antonio del Sur.

Dos mil 362 personas continúan ingresadas, de ellas 19 gestantes, dos puérperas y 138 menores de 19 años. Se vigilan cuatro críticos y 43 graves, 21 ventilados y 96 dependientes de oxígeno, señal de la alta peligrosidad en una semana en que han perdido la vida otras 11 personas.

Desde el inicio de la pandemia han sido procesadas 194 mil 496 muestras y se confirman 35 mil 616 casos, para una tasa de incidencia de 7 mil 043.9 por 100 mil habitantes. Del total son autóctonos 35 mil 273 e importados 343. A mil 471 ascienden las altas clínicas y suman 507 los fallecidos, para una letalidad del 1.4 por ciento, según fuentes de la Dirección provincial de Salud Pública.