E bJBe6XEAA0OeVLas cuatro bases de campismo de la provincia de Guantánamo fueron declaradas este año como entidades libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), resultado con el que el territorio celebró el 16 de septiembre el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono.

Yarislaidis Leonard Veranes, especialista de Gestión de la Calidad en la Empresa de Campismo Popular, explicó que para alcanzar dicho reconocimiento, las instalaciones de Cajobabo y Yacabo Abajo, en Imías, y Duaba y El Yunque, en Baracoa, recibieron un inventario de los equipos de climatización y refrigeración para chequear el tipo de gas con el que trabajan.

Tras el examen por las diferentes unidades se constató que en estas no se utilizan sustancias contaminantes de la capa de ozono, resultado que fue avalado por especialistas de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

En la provincia, en 2019 también fueron reconocidas como entidades libres de SAO: el Hostal Río Miel y el restaurante La Punta, ambas en Baracoa; y el hotel Faro de Maisí, pertenecientes, al igual que las bases de campismo, al Ministerio del Turismo.

Miguel Ángel Queralta Rivera, especialista para el Control de Política de la subdelegación de Medio Ambiente, precisó que esa condición tiene vigencia por dos años para las unidades que la alcanzan, período después del cual las mismas deben someterse a igual examen para mantenerlas y preparar la documentación correspondiente.

Con motivo del 16 de septiembre el Citma entregó recientemente los premios del concurso Para la Protección de esa Especie de Sombrilla que Preserva el Planeta, certamen en el cual fueron laureados pioneros de las escuelas primarias Mártires del 4 de Agosto, 24 de Febrero, 2 de Diciembre y la secundaria básica Sergio Eloy Correa.

La capa de ozono se localiza entre unos 15 y hasta 50 kilómetros de altitud de la superficie de la tierra y absorbe del 97 al 99 por ciento de la radiación ultravioleta; el Día internacional de su preservación se declaró en 1987 a partir de la firma del Protocolo de Montreal, dirigido al control del uso de sustancias nocivas a la misma.

En 2021 con motivo de la fecha el lema ha sido Protocolo de Montreal, para mantenernos frescos nosotros, nosotras, a nuestros alimentos y nuestras vacunas. La Organización de Naciones Unidas ha reconocido la importancia de la firma de documento en la desaceleración del cambio climático y el aumento de la eficiencia energética.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS