Con una tasa de incidencia de 937.4 infectados por cada 100 mil habitantes y más de 4 mil 740 confirmados autóctonos en los últimos 15 días, Guantánamo continúa la incesante batalla por la vida, especialmente en los municipios de Baracoa, Imías, San Antonio del Sur, Yateras y Caimanera que acumulan más de 200 pacientes positivos al cierre de esta semana.
La Primada, por ejemplo suma 2 mil 913 contagiados desde el pasado 7 de septiembre y una tasa de 3 mil 689,5 por 100 mil habitantes, concentra el 27.5 por ciento de los 207 controles de focos de la provincia y alberga seis de los nueve eventos de transmisión del Sars-Cov2 activos en la provincia, con 644 enfermos y 93 ingresados aún en instituciones baracoenses y del Guaso.
Además, en las pesquisas, de las cerca de mil personas con síntomas sospechosas evaluadas a diario, más de 100 pertenecen a Baracoa, mientras Imias, San Antonio, Yateras, El Salvador y Maisí reportan decenas de casos, como indicio de la transmisión que persiste en el territorio, donde de la calidad del trabajo epidemiológico depende controlar la contingencia sanitaria.
La provincia igualmente investiga la fuente de infección de 38 casos y tiene mil 403 guantanameros hospitalizados, de ellos 12 gestantes y dos puérperas, grupo de alto riesgo pues el patógeno pone en peligro a la madre y la criatura. El número de críticos se reduce a un caso, de El Salvador, y los graves son 14.
También hay 127 pacientes pediátricos ingresados positivos y 115 sospechosos, el 100 por ciento de ellos son contactos de confirmados, o sea, que se enfermaron por descuidos en el hogar. Las autoridades llaman la atención sobre la importancia de proteger a los menores, pues cerca de la cuarta parte de los diagnosticados a diario, resultan ser niños y adolescentes.
Guantánamo ha procesado desde el inicio de la pandemia 200 mil 936 muestras y ha confirmado 37 mil 336 casos, para una tasa de incidencia de 7 mil 384.0 por 100 mil habitantes, incrementada a raíz del tercer rebrote en mayo. Del total, 36 mil 989 son autóctonos, 347 importados y 530 fallecieron por complicaciones de la COVID-19. La cifra de recuperados es de 36 mil 555 ciudadanos, a los que se continúa vigilando ante posibles secuelas.
Si bien las estadísticas parecen señalar un relativo control de la enfermedad, las máximas autoridades del Alto Oriente Cubano insisten en extremar las medidas higiénico-sanitarias, ahora más que nunca, incluso si nos hemos vacunado, pues serán la única vía de detener la propagación del nuevo coronavirus y volver a la normalidad, para restablecer servicios vitales como el transporte.