cepas nuevasLa disminución de confirmados diarios con COVID-19 en Guantánamo, que presenta una tasa de incidencia de 747, 2 casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días, con mil 945 casos positivos acumulados, constituye un indicio del relativo control que se logra sobre la enfermedad, sin embargo las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia epidemiológica en todo el territorio para prever cualquier retroceso.

Baracoa, que sigue siendo el municipio más complejo, muestra mejoras en los indicadores como resultado de las medidas implementadas allí para el manejo de la pandemia, no obstante siguen apareciendo casi un centenar de contagiados, y lamentablemente un por ciento alto de ellos en edades pediátricas, lo que indica una baja percepción de riesgo, que pone en peligro todo lo logrado hasta la fecha.

La Primada encabeza la lista de zonas con alta vulnerabilidad, al reportar desde el pasado 13 de septiembre 2 mil 292 infectados y una tasa de 2 mil 903.0 por 100 mil habitantes. Preocupa el municipio de Imías, segundo con la más tensa situación, pues acumula 268 casos, le siguen en orden de complejidad San Antonio del Sur con 274, Yateras con 184, Caimanera con 95, Maisí con 175, El Salvador con 241 y Manuel Tames con 113. Urge revisar y reorganizar el sistema de atención y detección de enfermos para evitar la propagación.

Todos los municipios reportan casos en las últimas 15 jornadas, aunque solo siguen ingresados 921 guantanameros con COVID-19, de ellos tres están graves, 15 críticos y 27 ventilados, la mayoría en el hospital municipal de Baracoa.

Persiste la vigilancia a 194 controles de foco en los barrios guantanameros y en diez eventos de transmisión local del SARSCOV2, de estos últimos el evento de Hatibonico, en Caimanera, reportó ayer cinco casos, lo que llevó a la Dirección provincial de Salud a reevaluar la estrategia de trabajo allí para cortar la cadena de transmisión del patógeno.

Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Guantánamo, orientó extremar las medidas de protección en la comunidad, hogar y las instituciones, ahora más que nunca, pues las indisciplinas y negligencias no deben impedir el camino a la nueva normalidad en el Alto Oriente.

Asimismo indicó revisar el proceso de vacunación en los municipios para avanzar más en el reforzamiento de la capacidad de respuesta del pueblo ante la COVID-19, como principal garantía de victoria en este tenso período. Hasta la fecha más de 408 mil 500 guantanameros han recibido al menos una dosis de Abdala, Soberana 02 o Soberana Plus, mientras 282 mil 55 completaron el esquema de inmunización, más del 50 por ciento del universo previsto.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS