Imprimir


MInrexSegún los indicadores epidemiológicos de las recientes semanas, la provincia de Guantánamo se encamina al control de la COVID-19, pues redujo la tasa de incidencia en los últimos 15 días a 419.1 infectados por cada 100 mil habitantes, lo cual no debe traducirse en descuidos sanitarios.

Actualmente Guantánamo mantiene a 3 mil 394 guantanameros ingresados, como parte de la estrategia de manejo a la enfermedad, mil 365 confirmados al SARS-COV-2, mil 812 sospechosos, 152 contactos y 65 viajeros internacionales.

Preocupa, por ejemplo, la existencia de nueve maternas con el virus, el cual suele generar serias complicaciones para la vida del bebé y la madre, y además 71 pacientes pediátricos hospitalizados.

Alrededor del 27 por ciento de los diagnosticados por día son menores de 18 años, y de ellos todos contactos de algún enfermo y sintomático. Eso denota falta de exigencia, preocupación y responsabilidad de las familias en la prevención del contagio, reto principal con el reinicio de las clases presenciales.

Desde el pasado 23 de septiembre y hasta la fecha se diagnosticaron unos 2 mil 124 casos, de los cuales 12 tienen fuente de infección desconocida y ello supone la existencia de una transmisión activa sin identificar. El riesgo se hace mayor si consideramos que permanecen abiertos 143 controles de foco y ocho eventos, estos últimos provocaron 866 positivos, la mayoría de Baracoa.

La morbilidad crítica y grave, aunque reporta mejoría en relación con meses anteriores, es un motivo más para cuidarnos mejor: hoy permanecen 13 pacientes en terapia, uno crítico y 12 graves; de ellos, nueve son de La Primada de Cuba, dos de la ciudad de Guantánamo y uno de San Antonio del Sur.

Ante el tenso panorama que viven territorios como San Antonio del Sur, Imías, Maisí, Yateras y Baracoa, las autoridades guantanameras enviaron equipos de expertos e insumos para respaldar el enfrentamiento a la pandemia, sin embargo, sigue siendo una necesidad el respaldo popular en el cumplimiento y fiscalización de los protocolos en el hogar, los barrios y en las entidades estatales, especialmente ahora que se permitió la apertura de varios servicios.

Desde el inicio de la pandemia han sido procesadas de Guantánamo 223 mil 387 muestras y se confirman 39 mil 460 casos. Los autóctonos en total suman 39 mil 108 y los importados 352.

Se lamentan 551 fallecidos, para una letalidad de 1.44 por ciento. Las mayores cifras corresponden al tercer rebrote que inició a finales de mayo y exigió del esfuerzo y sacrificio del personal de Salud.