El Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto es uno de los centros grandes consumidores de energía en Guantánamo.Esta semana inició el diagnóstico y rehabilitación de la caldera del Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, la primera de tres en centros grandes consumidores de energía que serán intervenidas en Guantánamo con el objetivo de mejorar su eficiencia y reducir, en al menos un 10 por ciento, su consumo eléctrico.
Los trabajos comienzan con un diagnóstico de las calderas, redes de transporte, tuberías de condensado, tanques, marmitas, lavandería, el sistema de aislamiento y las trampas de vapor, indicó el Máster en Ciencias Gustavo Fernández Salva, especialista de la Oficina Nacional para del Uso Eficiente de la Energía, Onure.
En un segundo momento, se acometerá la rehabilitación de esos equipos, por especialistas de la Onure en la provincia y de la Empresa de Calderas Alastor, y fondos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Onudi, y la Unión Europea.
Además del coloso hospitalario, serán beneficiadas hasta mediados del año próximo, la Empresa de Productos Lácteos y la Fábrica de Conservas Guaso, de la Industria Alimentaria, tres entidades que integran la lista de entidades que representan el 80 por ciento del consumo del sector estatal en la provincia.
Fernández Salva apuntó que el programa tuvo un extenso preámbulo de capacitación con expertos de México y Alemania en el año 2019, e incluyó la entrega de dispositivos de medición como analizadores de gases, medidores de caudal, equipos de termografía y termómetros.
Explicó también que el programa, que busca optimizar la generación, transporte y uso del vapor, forma parte de un empeño mayor para que las entidades estén en condiciones de cumplir con la norma cubana ISO 50 001 sobre la eficiencia energética, de acuerdo con las demandas de ahorro del país.