Imprimir


Machado Ventura en Gtmo 2021José Ramón Machado Ventura, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, visitó la UEB Pescaguan.José Ramón Machado Ventura, en su condición de diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular visitó Guantánamo para conocer la marcha de las producciones y perspectivas de la empresa pesquera en la localidad, entidad que debe mejorar sus rendimientos para generar nuevos rublos exportables y garantizar estabilidad en el abasto a la población.

El dirigente político estuvo en la sede de la UEB Pescaguan, enclavada en la barriada de Malabé, al sur del municipio cabecera, acompañado por el Gobernador Emilio Matos Mosqueda e Israel Rodríguez Mengana y Francisco Acosta Acosta, miembros del Buró provincial del Partido.

Durante un breve intercambio con directivos de Pescaguan y del sector agrícola en la provincia, Machado conoció que para 2030 se prevé cultivar 70 millones de larvas, obtener 34,5 millones de alevines y capturar casi 5 mil toneladas de pescado en cultivos acuícolas. Ello a partir del crecimiento de las áreas de siembra, pues actualmente se usan 40 de las 60 hectáreas que tienen disponibles para la producción.

El también Comandante se interesó por el programa de rehabilitación de estanques, que ahora llega hasta Baracoa en la zona de La Emilia, mientras que se prevé restaurar las instalaciones del área conocida como Acueducto, cuyo abasto de agua sería directo del río Yateras por gravedad, a partir de la creación de una conductora para desviar el curso del afluente.

Machado Ventura instó a seguir trazándose metas más ambiciosas y adoptar estrategias internas en función de ganar en tiempo, disminuir gastos y estimular la eficiencia, sobre todo en los primeros meses del año próximo.

Al cierre de la visita, insistió que su estancia en el Alto Oriente, forma parte de un recorrido que inició por Pinar del Río para ver de cerca el quehacer de las empresas pesqueras en Cuba, que pueden y deben dar más resultados pese a la restricción de insumos, la pandemia y el bloqueo. La meta es multiplicar resultados en la producción de especies como claria, tencas y colosomas y la angula para aliviar la tensa situación existente en la economía.