Imprimir

Inversiones en etecsa 1La instalación de nuevas radiobases, de tecnología 3G y 4G, es de los fuertes en el programa de inversiones de Etecsa este año (Foto anterior a la pandemia). Pregunté sus nombres, pero difícilmente podría reconocerlos tras tanta tela para protegerse de la pandemia y del sol toda piel y mucosas más allá de los ojos. Yo apunto y ellos trabajan: la jornada se anuncia corta en las nubes de tormenta en el horizonte y la idea es terminar el montaje de la radiobase cuanto antes.

Estamos en el seminternado Iván Rodríguez, en 16 Norte esquina a Beneficencia, en la ciudad de Guantánamo. Yo en el cuarto piso, y la mayoría de la fuerza arriba, afanada en los detalles para dejar lista la radiobase para la conectividad, “que es el enlace de estos equipos con la central telefónica”.

En representación de la media docena de hombres al sol, la aclaración la aporta el ingeniero Marco Antonio Olivares, especialista del área de montaje de equipamiento tecnológico del Departamento de Inversiones y Desarrollo, de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Guantánamo.

“Hoy, me dijo el viernes pasado, terminamos aquí. Con la conectividad, que será por medio de fibra óptica, en un primer momento la radiobase emitirá 2G y 3G, para mejorar la calidad del servicio en esta área del norte, aunque es de última generación y puede llevarse a 4G actualizando el software”, explica.

Una semana más o menos les llevó todo el proceso que involucra a un equipo de montaje tecnológico (en tierra) y tres torreros, siempre más arriba: la construcción de las bases de torre y la radiobase, el anclaje de la primera y el montaje, más la instalación del sistema de protección integral contra descargas atmosféricas, a cargo de Copextel.

“El ajetreo comienza a sentirse ahora”, advierte el especialista, tras meses medio detenidos por las restricciones de la COVID-19”.

Al final, el día será más largo de lo que creí. Con mal tiempo o sin él, el cronograma de montaje apremia, y en unos minutos los veo corriendo escaleras abajo. Yo sigo mi periplo tras la pista de las inversiones de la Empresa de Telecomunicaciones.

Días después, una brigada especializada, de Granma, se suma al ajetreo inversionista al sur de la ciudad. Dos pinceladas de una historia mucho más grande.

Cabeza de inversión

Ha sido un año atípico. El ingeniero Lenin Asín Ordúñez, casi estrenando la silla al frente del Departamento de Inversiones de la Empresa, lo dice por variosInversiones en etecsa 2En el seminternado Iván Rodríguez se ubicó una radiobase para la conectividad con el centro telefónico. En la foto, el ingeniero Marco Antonio Olivares. motivos. La COVID-19 es, sin lugar a duda, el mayor de todos.

Los niveles de ejecución no marchan según lo previsto -cuando se calcularon los planes, todavía no se sabía hasta dónde podría llevarnos la pandemia-, y los números que sustentan las inversiones para este año todavía se atemperan a las reformas del reordenamiento.

“Pero no nos hemos detenido”, es su certeza. Los mayores avances en lo que va de año se pueden ‘sentir’ en el acceso móvil, una de las muchas responsabilidades del Departamento que dirige, con la misión del planeamiento, proyecto, crecimiento y expansión de las telecomunicaciones en el territorio.

Para mejorarlo “tenemos en la mano en varios municipios el equipamiento de 22 radiobases, de las cuales siete de Guantánamo ya se montaron y funcionan. En tanto, otras tres están en diferentes fases de ejecución, ubicadas en el seminternado Iván Rodríguez y el círculo Los dos Príncipes, de esta urbe capital, y en la cabecera municipal de Imías”, detalla.

Además, se prepara el acero de una radiobase que “pedimos adelantar, pues era del plan del año que viene en Paraguay, y que debe irradiar la señal móvil a ese poblado, además de a Arroyo Hondo, La Sombrilla... y debemos también terminar antes de diciembre una en la localidad de Cayamo”.

Siendo realistas, y si se mantiene la sequía de acero que ahora los frena..., más el tiempo perdido ante las restricciones impuestas por la COVID-19 y los trabajadores afectados por la pandemia, “podremos terminar 11 de las radiobases previstas, que pertenecen al plan 2020-2021”.

Inversiones en etecsa 3Los planes de desarrollo de Etecsa responden a necesidades de la red, pero también tiene un fuerte componente social, asegura el jefe del Departamento de Inversiones, Lenin Asín Ordúñez. Si entrara acero -insustituible, sobre todo, para la base de las antenas- “podrían salir más, principalmente las proyectadas en Baracoa (4) y Maisí (1), que se montarán sobre edificaciones y, por tanto, llevan un sistema de anclaje más simple..., pero de momento no lo tenemos”, ejemplifica.

La ruta de las inversiones ha seguido, de esa manera, la senda de lo posible, sin eludir la esencia de los planes de desarrollo, “que buscan mejorar la señal en los lugares con mucha demanda, poca cobertura..., y a partir de los parámetros técnicos de la red, para ampliar el mapa de cobertura y descongestionar radiobases con mucho tráfico...

“También hay un componente social, se buscan puntos que beneficien a la mayor cantidad de personas e instituciones -porque no podemos olvidar que queremos potenciar el acceso a través del móvil-, y también lugares donde la cobertura es mala, prácticamente nula”, puntualiza.

Al unísono, se trabaja la ampliación de la densidad de la telefonía fija de los barrios más populosos de la urbe, especialmente en la zona sur. “Allí, precisa Asín Ordúñez, se incorporó esta semana una brigada especializada de Granma que debe instalar la planta exterior de dos gabinetes ubicados en 13 Sur entre Beneficencia y San Lino”.

Entre los dos, informó, “tienen 2 mil 400 pares (880 cada uno), de los cuales 864 permiten el acceso de datos para el servicio Nauta Hogar. De ellos, se comercializará más del 90 por ciento, sobre todo, para la población”.

Otro punto de mira en este año ha sido la conectividad a entidades, por medio de fibra óptica. “Como parte de este empeño se han conectado a la red escuelas, oficinas de la Agricultura, los puntos de gas licuado de Cupet, dependencias de Planificación Física, entre otros”, especifica.

Lo importante, me repite, “es no detenernos, ni siquiera en los entornos más difíciles”. Una visión importante: a fin de cuentas, todo parece indicar por los malos augurios de la economía a nivel internacional y sus repercusiones isla adentro, que los tiempos seguirán duros, al menos por ahora.