Las manos "mágicas" de innovadores y racionalizadores guantanameros están presentes en cada equipo recuperado, producción, combustible ahorrado... en cualquier empresa, industria o taller.

El empeño de los ingeniosos hombres en encontrar soluciones a las dificultades tecnológicas y hacer crecer la economía se sobrepone a carencias de piezas de repuesto, partes, insumos, recursos y variadas limitaciones materiales.

Dos de esos valiosos creadores, pertenecientes al círculo de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la Unidad Empresarial de Base (UEB) División Territorial Comercializadora de Combustibles de Guantánamo, sobresalen entre sus compañeros por la destreza y dedicación.

Ingenio Vs. Carencias

1 IsmerIsmer instala la novedosa cámara.Ismer Alejandro Matos Castro, ingeniero informático y administrador de redes, destaca por el impacto de su trabajo Sistema para videoconferencias (hadware y software), novedoso aporte que ofrece la posibilidad de participar en estos encuentros nacionales sin viajar a otras provincias.

El trabajo, que resultó el de mayor efecto económico de la UEB en 2020, permitió recuperar la cámara de una computadora portátil (laptop).

"El equipo quizás no compita con los profesionales de altos estándares, pero, instalado por USB a una computadora, funciona con buena calidad y propicia la conexión con todos los sistemas utilizados nacionalmente por la empresa", apuntó.

Con solo dos años de graduado, el joven asegura que la nueva solución facilita realizar las videoconferencias desde el salón de la UEB, sin que los participantes tengan que apilarse uno encima del otro para ver y escuchar lo proyectado en la laptop.

"También permite mantener el distanciamiento físico, tal como recomiendan las medidas de protección por la COVID-19".

Explicó que estar alojado en software libre da la posibilidad de crear muchas salas y conectarse desde cualquier lugar, por lo que directivos y trabajadores pueden participar en reuniones y sostener intercambios con otras UEB comercializadoras de combustibles en el país desde las oficinas y sus casas, cómodamente y protegidos de la pandemia.

"Por la utilización de esta herramienta nuestra entidad no tiene que pagar dinero alguno, como hacía con el software anterior, que limitaba el número de usuarios", precisó.

De acuerdo con Matos Castro, en más de un año de exitosa aplicación, la inventiva contribuye al ahorro de recursos, tiempo y gastos en alimentación, transporte y alojamiento en los que habitualmente se incurría para el traslado y estancia en otras provincias.

Comentó que cálculos recientes demostraron que solo el equipamiento para un sistema de videoconferencias cuesta alrededor de mil dólares en el mercado internacional, dinero que se ahorró la entidad.

Alma del taller

Nelson Aguilar López, mecánico A, constituye otro pilar esencial en los talleres de transporte, donde aporta su grano de arena para mantener a flote la economía2 NelsonNelson pondera el ingenio y dedicación de los mecánicos para mantener en alta el transporte automotor. de la UEB en medio de la pandemia.

Entre sus realizaciones destaca la adaptación del tren delantero con dirección de un camión MAZ-500 a otro International, hace cerca de dos años, el cual funciona como nuevo.

Multipremiado nacionalmente, el destacado anirista igualmente adaptó a otro vehículo de la misma marca -dedicado a la distribución de gas licuado- un compresor ruso de ZIL-131 en lugar del exclusivo estadounidense que aquel traía de fábrica.

"Los cinco mecánicos somos el alma del taller, tenemos que innovar diariamente porque los equipos tienen muchos años de explotación y hace tiempo no llega nada para reparaciones y mantenimientos", comentó.

Con 68 años de edad, 29 de ellos trabajados en la Empresa provincial de Ómnibus y cerca de 20 en Cupet, el ingenioso creador permanece activo y promete seguir aportando, mientras tenga salud, sus conocimientos y fuerzas para contribuir al mejoramiento de los resultados de la entidad.

Los dos aniristas sobrecumplieron sus aportes monetarios a la ANIR y ponen un mayor empeño para que cada solución contribuya a sustituir importaciones, elevar la eficiencia económica y la calidad de los servicios de la UEB, galardonada con la Condición 8 de Octubre por tercer año consecutivo.

Atendiendo a sus ricas hojas de servicio, ambos creadores fueron estimulados en el marco de la jornada por el Día del Innovador (1-31 de octubre) y el aniversario 45 de la fundación de la ANIR, importante soporte para impulsar el desarrollo económico del país en medio del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, hace más de seis décadas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS