Imprimir


Ganado 2Las medidas aprobadas para la ganadería constituyen un incentivo para incrementar la producción de leche y carne.La aplicación de las 63 medidas aprobadas en abril por Cuba para favorecer la producción de alimentos agrícolas, puntualmente las referidas a la ganadería vacuna, exhibe sus primeros frutos en el municipio de Manuel Tames, segundo en potencial pecuario en la provincia de Guantánamo, solo antecedido por Niceto Pérez.

Si bien en el referido territorio resta mucho por hacer para lograr la recuperación ganadera, por lo pronto han cesado los incumplimientos mensuales en los acopios de leche y carne, y mejoran otros indicadores determinantes en la producción presente y futura, como el crecimiento de la masa, las vacas en ordeño y los animales en ceba.

Tres de las medidas que más han incentivado a los ganaderos tamenses, y de todo el país, a trabajar más y mejor, lo constituyen la eliminación de los intermediarios en la contratación de la producción (proceso que ahora realizan directamente con las empresas Cárnica y Láctea), el incremento del precio de la leche y la posibilidad de sacrificar algunos animales para su comercialización y consumo familiar, una vez cumplidos sus compromisos con el encargo estatal.

Leonardo Rodríguez Carbonell, delegado de la Agricultura en el municipio, da cuenta de otras acciones emprendidas en esa rama agropecuaria, como la compra de sementales cebú para el mejoramiento genético de la masa, la especialización de campesinos en la ceba de animales y el fortalecimiento de los registros de control pecuario con personas calificadas.

No menos importante ha sido la entrega de tierra en usufructo a campesinos comprometidos con el fomento ganadero. Hasta el momento, unos 12 se han beneficiado con el Decreto-Ley 358, que norma esa actividad, amplió el directivo agrícola.

Rodríguez Carbonell argumentó que está aprobado un proyecto para la construcción de una Unidad Empresarial de Base (UEB), destinada a la actividad ganadera, la cual deberá contar con veterinarios, inseminadores, fitopatólogos...

Una de las mayores esperanzas para el rescate de la ganadería los tamenses la cifran en la explotación del trasvase Toa-Yateras-Guaso.

Ese megaproyecto, también denominado trasvase Norte-Sur, se ejecuta para trasladar agua por gravedad desde los ríos Toa y Yateras hacia el Valle de Guantánamo y establecer conexión con la infraestructura hidráulica existente en los ríos Guaso, Jaibo y Guantánamo para garantizar seguridad y estabilidad en el abasto de agua a más de 294 mil habitantes y el riego a unas 28 mil hectáreas. Su longitud total será de 75,5 kilómetros y se estima aporte anualmente 230 millones de metros cúbicos de agua.

Se prevé que solo en la localidad de Ciro Frías (Manuel Tames) el torrente del trasvase favorezca cientos de hectáreas destinadas a la ganadería.

Mientras llegan los beneficios de la majestuosa obra hidráulica, los productores tamenses no se cruzan de brazos y centran su esfuerzo en la siembra de pastos y forrajes, cuya escasez, por la eterna sequía y la falta de sistemas de riego, ha constituido por años el talón de Aquiles de la ganadería en ese terruño.

La estrategia de recuperación ganadera en Manuel Tames augura, además, la entrega de un crédito a la Unidad Empresarial de Base Iván Rodríguez, ubicada en Ciro Frías, a través del Banco de Fomento Agrícola. Dicho financiamiento estará dirigido básicamente a la reproducción, desarrollo y mejoramiento genético de la masa.

Retorno a la ganadería

Juan Carlos Suárez Fernández, responsable de la finca La Mina, de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Filiberto Betancourt, en el poblado de Héctor Infante, afirma que como resultado del incentivo de las medidas aprobadas para el sector agrícola, numerosos campesinos se han sumado o regresado a la producción ganadera.

Vemos mayor entrega del ganadero a sus animales, un trabajo más consagrado de atención a la masa, el cual va desde la alimentación, el manejo y el cuido de ella, opina Suárez Fernández.

El labriego encomia el hecho de que tres usufructuarios, asociados a su CCS, obtienen más de 100 litros diarios de leche y asegura que en los dos últimos años ha cumplido su plan de venta de carne contratado con la Empresa Agropecuaria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, de 14 y 16 toneladas, respectivamente.

El ejemplo de Suárez Fernández irradia hoy en Manuel Tames, municipio que apuesta por retornar a la ganadería al sitio en que estuvo hace decenas de años atrás, tarea que exige constancia y consagración.