Imprimir


Asel concursante de Matemáticas 2021Aser durante una de las sesiones online de la XXXVI Olimpiada Iberoamericana de Matemática.Aser Acosta Carrión, de 16 años, es el único guantanamero de décimo grado que compitió de forma virtual en la XXXVI Olimpiada Iberoamericana de Matemática, con sede en Costa Rica, entre el 15 y el 23 de octubre de 2021.

"Mi primera competencia internacional y antes nacional, en agosto, en que gané entre los de mi grado. Resolví tres problemas en dos días. A la matemática me llevó la física. Seguiré preparándome. Pienso dedicarme a esa carrera en el futuro", dice el adolescente.

Yoelvis Labañino Maletá es entrenador de Aser desde que éste cursaba noveno, en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) José Maceo, procedente de la secundaria básica Sergio Eloy Correa Cosme, en la ciudad de Guantánamo.

El también entrenador nacional en la materia destaca lo meritorio de la contribución guantanamera al resultado nacional: "Desde 2014 Cuba no participaba con alumnos de décimo en este nivel y tipo de competencia. En esta ocasión el equipo Cuba estuvo compuesto por cuatro estudiantes: dos del grado 12 y dos de décimo grado", precisa.

Leonis Moya Matos es administrador de redes informáticas del IPVCE guantanamero, y tercer protagonista del suceso, pues el evento transcurrió en línea. "Garantizarnos la transmision de audio y video desde aquí, cumpliendo los protocolos sanitarios contra la COVID-19 en nuestro espacio, con el jurado en el país centroamericano, que mantuvo rigurosas exigencias en la competencia", describe.

Yoelvis considera destacada la participación cubana en esta Olimpiada Iberoamericana de Matemática, pues se obuvieron dos medallas de bronce, por estudiantes habaneros de grado 12, y una mención a otro de décimo.

Al respecto valora: "Se considera meritoria la entrega y resultado de nuestros representantes, incluido el guantanamero, quien, a pesar de que con sus nueve puntos no alcanza medallas, impresionó con sus soluciones al jurado".

Subraya que la intervención de estudiantes de décimo grado, con resultados en competencias nacionales e internacionales de Matemática y otras materias, resulta "un valor agregado", pues se trata de resolver problemas de alto grado de complejidad, para los que los alumnos de duodécimo suelen estar mejor preparados.

"Los estudiantes de décimo como Aser, entrenados y fogueados en las lides -advierte Yoelvis-, serán el relevo olímpico de nuestros concursantes".

Guantánamo cuenta desde 2012 con un Centro de Entrenamiento Provincial (CEP), con base en el IPVCE, para estudiantes con talento en las diferentes materias de preuniversitario, quienes se alistan para participar en el sistema de competencias nacionales e internacionales.

El CEP es atendido por un equipo de entrenadores, integrado por destacados profesores, varios de ellos también preparadores de los equipos nacionales para eventos internacionales.