Imprimir

Valbo Guantánamo 2021 1Los ingresos por la venta de limas en MLC permiten el reaprovisionamiento de materias primas para seguir produciendo.La Empresa de Fundición de Válvulas y Bombas Industriales Mayor General Carlos Roloff, de Guantánamo, comienza a estremecerse y a recuperar la capacidad productiva, como han pedido las máximas autoridades del país, en medio de las restricciones materiales impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

La aplicación desde octubre de 2020 de algunas de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para potenciar y dinamizar la Empresa Estatal Socialista, empieza a mostrar incipientes resultados en esa entidad, conformada por cuatro unidades empresariales de base (UEB) y 225 trabajadores.

"Lo primero que hicimos fue estudiar al dedillo las medidas junto con los obreros, seleccionar las que más rápida recuperación e impacto propiciarían y trazar la estrategia para su implementación por etapas", explicó Amadel Reyes López, director general de la empresa.

El encadenamiento con otros actores de la economía, la venta en moneda libremente convertible de diversos renglones, a través de la Empresa de Suministros Agropecuarios y el comercio electrónico, propician la reanimación de la producción de diversos surtidos en esa industria, que además de fabricar válvulas y bombas industriales, herramientas de mano para la Agricultura y la Construcción, incorpora nuevas producciones alternativas a su objeto social.

La alianza con sectores estratégicos y entidades del ramo fundamentalmente ha permitido obtener materias primas para reanimar la producción y emplear nuevamente a muchos trabajadores que permanecían interruptos en sus viviendas recibiendo un por ciento del salario sin aportar nada a la economía.

"Gracias al encadenamiento con las empresas de Materias Primas, de Guantánamo, Aceros Inoxidables (Acinox), de Las Tunas, e Implementos Agrícolas, de Holguín, estabilizamos la producción de asadas, de las cuales se han obtenido más de 40 mil unidades con buena calidad y aceptación.

"También con la segunda de las referidas entidades y la UEB de Bombas, de Camagüey, recuperamos la producción de válvulas de tres pulgadas y bridas ensambladas a ellas. La entidad agramontina funde los primeros aditamentos y aquí son sometidos al proceso de maquinado", puntualizó.

Valbo Guantánamo 2021 2La producción de válvulas, producto líder de la empresa, se incrementa gracias al empuje colectivo para la recuperación de la capacidad productiva de la entidad.

Hasta la fecha, fueron terminadas unas 300 válvulas con destino a las empresas agroindustriales azucareras del país y al Instituto de Recursos Hidráulicos.

Antes de finalizar el año se incorporará la producción industrial de pico piocha y válvulas de dos y cuatro pulgadas, mientras se proyecta obtener las de 6, 8, 10 y 12, fundidas en acero, en alianza con la Planta Mecánica de Villa Clara.

De igual manera, se pretende establecer ese tipo de relaciones con la UEB Cubana del Bronce para complementar algunos insumos necesarios en la fabricación de los mencionados aditamentos.

El encadenamiento permitió a Valbo obtener materias primas y financiamiento para salir de la inmovilidad en que se encontraba, reincorporar a la fuerza laboral interrupta y sustituir materias primas importadas por las de procedencia nacional, con considerable ahorro al país de dinero en moneda libremente convertible (MLC).

La entidad guantanamera fue de las primeras de su correspondiente Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) en vender limas, vagones y palas en MLC a través de la red de tiendas de Gelma y el comercio electrónico a clientes nacionales y extranjeros.

Esas ventas propiciaron comprar en el exterior, por primera vez con divisa obtenida de sus propios ingresos, materia prima para producir 50 mil limas, así como cinco toneladas de acero para la fabricación de vagones.

A la vez que avanza en la concreción de esas tareas, la Carlos Roloff impulsa la modernización de su infraestructura tecnológica y los procesos industriales a partir de inversiones y negocios con capital extranjero.

Con financiamiento portugués se proyecta el inicio en la fábrica de limas de microinversiones, que gradualmente la dotarán de equipamiento y tecnología de punta y propiciarán mayor calidad de ese surtido y productividad en el trabajo. Actualmente se realiza el estudio de factibilidad para dar el necesario paso.

La imposibilidad de producir renglones tradicionales como el pico piocha, barreta, pata de cabra, rastrillo, pala, válvulas, bridas, segmentos de corte de combinadas cañeras, por falta de financiamiento y materias primas apropiadas, obligó a Valbo a introducir, hace algún tiempo, la producción de molinos areneros y de piedras, bloqueras y otros implementados, que contribuyen a sustituir costosas importaciones.

Para cumplir con el objeto social secundario, como establecen las medidas aprobadas por el país, la entidad incursionó con éxito en la fabricación de camillas, camas y soportes para el traslado de balones de oxígeno en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, jaulas para conejos y máquinas forrajeras, que aportan ingresos a la empresa. Esos servicios se mantienen atendiendo al pedido de los clientes.

Valbo Guantánamo 2021 3Amadel: “El encadenamiento productivo con otros actores económicos constituye paso importante para potenciar la Empresa Estatal Socialista”.

El director general comentó que en aras de perfeccionar lo logrado y crear nuevas gamas de productos aprovechan la obsoleta tecnología instalada y las vías que ofrecen las medidas aprobadas.

"Un ejemplo concreto -dijo- fue la entrega a estudiantes de cuarto y quinto años de centros de investigación y las Universidades de Oriente y Guantánamo de proyectos para desarrollar el embutido de la paila del vagón y de herraduras, que se construyen a mano, para fabricarlas industrialmente, lo que elevará la productividad y permitirá disponer de esos renglones, muy demandados en la provincia y el país”.

De acuerdo con el director de la empresa, comenzaron a explorar el mercado del níquel en Moa, donde encontraron atractivos nichos de fuentes generadoras de MLC, como la Empresa Che Guevara, a la que Valbo ofrece servicio de maquinado, para seguir impulsando el desarrollo de la industria guantanamera.

Al mismo tiempo, se rastrean otros mercados con suficiente solvencia, como el Turismo, las empresas Agroindustriales Azucareras, Tabacuba, y el Instituto de Recursos Hidráulicos, para la venta de sus productos.

Los ingresos de la entidad, que exhibe excelente salud financiera y en sus indicadores económicos, han permitido funcionar establemente desde octubre del año pasado y pagar utilidades durante los tres primeros trimestres de 2021.

Las transformaciones e incipientes avances de Valbo, que da pasos firmes por el camino del perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, imponen nuevas maneras de pensar y actuar al colectivo.

Carlos Martínez Blanco, trabajador del taller de limas y organizador del buró sindical, explicó que en la batalla por la renovación es clave el papel de los aniristas, quienes ponen empeño e ingenio para mantener funcionando el centro y elevar la productividad.

Aseguró que los obreros de la fábrica, fundada en 1962 por Ernesto Che Guevara cuando era ministro de Industria, se sienten más estimulados y deseosos de trabajar, porque se amplió el objeto social.

"Con las nuevas medidas fabricamos miles de limas y otros surtidos, a la vez que contribuimos a mejorar la calidad de vida de los pobladores de San Justo, Consejo Popular donde tenemos la responsabilidad de reparar parques infantiles y sociales, otra vía de ingreso", apuntó.

En la misma cuerda, Irán Ramírez Rodríguez, operador de máquina de herramientas en la UEB de Válvulas, opinó que las nuevas medidas abren el diapasón y benefician tanto la producción como a los trabajadores.

"Desde hace poco más de un año la empresa empezó a "respirar" nuevamente y volvió a emplear a los obreros que llevábamos tiempo interruptos en la casa, cobrando un por ciento del salario.

"El salario es bueno, se paga por lo que hacemos, yo he ganado hasta seis mil pesos en el mes sin contar las utilidades, y eso me estimula a trabajar más y mejor para seguir avanzando".

En reciente visita a Valbo, Felix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, reconoció los avances de la entidad guantanamera y exhortó a ampliar el encadenamiento productivo con organismos de la Administración Central del Estado, trabajadores por cuenta propia y las nuevas Mipymes para seguir captando nuevas fuentes de financiamiento y responder a las necesidades productivas de estas.

Asimismo, indicó aprovechar más las potencialidades presentes en entidades locales y nacionales para evitar la importación de insumos demandados en los procesos productivos tecnológicos.