Imprimir


Chapman en San Justo 2Inés María Chapman Waugh, Viceprimera ministra de la República, y el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, Viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, encabezaron en Guantánamo el chequeo de la continuidad de las obras ingenieras del Trasvase Norte-Sur, concebido para llevar agua del río Toa al valle de Guantánamo.

Acompañados por otros dirigentes del país y la provincia, Chapman Waugh y Espinosa Martín, Héroe de la República de Cuba, apreciaron cómo los trabajos de las primeras aproximaciones a la importante tarea no se han detenido, pese a las dificultades de financiamiento y llegada tardía de recursos, por el efecto combinado del agravado bloqueo estadounidense y la crisis mundial por la COVID-19.

El Trasvase llevará el líquido del río más caudaloso de Cuba, a través de kilómetros de túneles, a una presa en el río Yateras, en las proximidades del poblado de Ciro Frías, en el municipio de Manuel Tames, y desde allí regará por gravedad miles de hectáreas para la producción de alimentos y otros usos de la población, con un diseño atento a normas ambientales en previsión de mínimos perjuicios ecológicos.

Chapman Waugh, también miembro del Comité Central del Partido, recorrió igualmente, en el populoso Consejo Popular de San Justo, de más de 24 mil 300 habitantes, al este de la ciudad de Guantánamo, obras en ejecución de acueducto y alcantarillado, con acciones de abasto en terminación, que ya sirven a parte de la población, mientras falta ejecutar el alcantarillado y los viales.

En intercambio con directivos y población, la Viceprimera ministra subrayó la importancia del control popular, liderado por los delegados del Poder Popular, en la explotación del sistema hidráulico, la ejecución del resto de la inversión con financiamiento de más de 20 millones de pesos cubanos y 12 millones de moneda libremente convertible, y la decisión de alternativas de beneficio para el pueblo, al retomar y continuar los trabajos en mejor situación epidemiológica, aspectos en lo que insistió en diálogo con Elba Magalis Salazar Hechavarría, presidenta del Consejo Popular de San Justo, y vecinos del lugar.

En el recorrido y chequeo de las obras hidráulicas intervinieron asimismo Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, el Gobernador Emilio Matos Mosqueda, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y otros directivos.

Vice primer ministro Jorge Luis Tapia evaluó tareas azucareras y pecuarias

El Viceprimer ministro de Cuba Jorge Luis Tapia Fonseca destacó en Guantánamo la responsabilidad de los colectivos laborales de las bases productivas cañeras y de la industria azucarera, en intercambio con directivos y trabajadores de la empresa azucarera Argeo Martínez, cuya industria, en el municipio de ManuelTapia en el Central 2 Tames, recorrió verificando la marcha de las reparaciones con vista a la próxima zafra.

El también miembro del Comité Central, junto a Julio Andrés García, presidente del grupo azucarero Azcuba, recalcó el compromiso de esos colectivos en la gestión económico-productiva con calidad en cada una de las entidades, tanto en la agricultura como en la industria, el incremento de los ingresos correspondientes de los trabajadores y las relaciones contractuales con otros sujetos económicos.

Tapia Fonseca llamó a crear desde ya ambiente de zafra, que debe iniciar en el único central en activo aquí el venidero 20 de diciembre, en las comunidades y colectivos cañero-azucareros, y se interesó en cómo las estructuras de los centros garantizan la atención al hombre, su alimentación y demás aspectos, al igual que la producción de alimentos agropecuarios para los que intervienen en la contienda y compensar las vulnerabilidades de la población en su entorno.

En su periplo, al que se sumó Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura, el Viceprimer ministro visitó en Romelié, en el propio municipio, un combinado de producción de alimento animal, donde apreció la elaboración de pienso industrial seco y líquido, microorganismos eficientes e hidroforraje, con granos y otras materias primas aportadas por las bases productivas locales.

Al platicar al respecto con los factores agropecuarios y azucareros, recomendó concentrar el empleo de estos nutrientes en productores líderes, para medir el impacto en el ganado, y la factibilidad de reproducir en las bases productivas la elaboración de similares alimentos animales fortalecidos, empleando recursos y medios propios para asumir parte del sustento de sus rebaños, como alternativas efectivas para el desarrollo pecuario y una buena gestión económica.

El primer secretario del Partido en la provincia y el Gobernador, junto a otros dirigentes, acompañaron al Viceprimer ministro en Argeo Martínez y en el combinado de alimento animal en Romelié, planta esta última desarrollada conjuntamente por la dependencia local de la empresa de logística azucarera Azumat y la Universidad de Guantánamo.

Al recorrer, además, áreas de la finca La Esperanza, del productor Luis Enrique Simón Savón, en Casimba Arriba, con más de 3 mil 500 cabezas de ganado porcino y otras líneas pecuarias, Tapia Fonseca comprobó, dijo, que allí ha calado la siembra de alimento animal, elaboraciones alternativas para enriquecerlo y la integración con la Agricultura, en soluciones para el fomento y la diversificación, resultados y proyectos por los que felicitó al productor.