lluviaEl periodo lluvioso, comprendido desde mayo a octubre, cerró con un acumulado de 544.4 milímetros de precipitaciones en Guantánamo, apenas el 61 por ciento del histórico para esa etapa, y un comportamiento muy irregular que ha sido tendencia en los últimos años.

Rolando Baza Pacho, especialista del departamento de Meteorología Aplicada del Centro meteorológico provincial, explicó a Venceremos que en general la lluvia fue pobre y que, comparados los meses con los valores históricos, solo agosto se comportó por encima, a un 118 por ciento.

Se observó, además, un corrimiento del patrón lluvioso, que implica que meses como mayo y octubre, tradicionalmente los más húmedos dentro del periodo en la provincia, este año registraran solo el 58 y el 50 por ciento de sus promedios históricos, respectivamente.

Se afianza, por otra parte, la tendencia a que las lluvias se concentren en pocos meses e incluso en unos días, mientras el resto del tiempo se registran largos periodos sin lluvia o con valores poco significativos, lo que acrecienta la sequía, sobre todo agrícola, arraigada en más del 60 por ciento de la provincia.

Este comportamiento, apuntó, es muy problemático pues justo en esta etapa del año se espera un incremento de la humedad de los suelos, y la recuperación de los embalses con vistas a afrontar el llamado periodo menos lluvioso, que se extiende de noviembre a abril.

La escasez de precipitaciones, reafirmó el especialista, es una variable que ha caracterizado al territorio durante todo el año, con su máxima expresión en el mes de enero, con solo 12 milímetros; junto a valores de evaporación que superan, de manera general, la lluvia.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS