Más de un centenar de contravenciones aplicó el Cuerpo de Guardabosques en Guantánamo en el último trimestre, sobre todo, por violaciones relacionadas con quemas no autorizadas y uso indebido del fuego, informó Rafael Wilson Castellanos, especialista en Protección Forestal de ese órgano.
Wilson Castellanos recalcó que se recorren, con especial atención, los bosques de Manuel Tames, Maisí, Baracoa y Yateras, donde este año se registró el incendio forestal más devastador en la historia de la provincia, en áreas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, se realiza un estudio climatológico, de conjunto con el Centro provincial de Meteorología, para analizar las condiciones que pudieran influir en el próximo periodo crítico para los incendios forestales, con énfasis en el comportamiento de la lluvia.
También se labora en identificar el estado de los principales caminos para identificar las mejores alternativas de acceso en cada territorio y se capacitan los miembros de las brigadas profesionales, especializadas y de voluntarios de lucha contra incendios forestales.
El especialista precisó que, en estos momentos, se revisan los planes de protección contra incendios de los tenentes (dueños del patrimonio) de áreas boscosas, entre los cuales sobresalen las empresas agroforestales de Guantánamo, Imías y Baracoa, el Citma, y la Empresa provincial de Flora y Fauna.
Las indisciplinas de los transeúntes y la poca percepción del riesgo que llevan a un mal uso del fuego tanto de las personas que pasan por el bosque como entre los propios campesinos, siguen siendo un problema latente, y las causas fundamentales de los siniestros reportados en el territorio, indicó el experto.
Durante el último periodo crítico, a inicios de este año, ocurrieron en la provincia 27 incendios forestales que quemaron 2 mil 757 hectáreas de bosques, incluido el reportado en el Alejandro de Humboldt, que afectó en total y en diferentes grados, unas mil 896 hectáreas, sobre todo, de pinares.