Guantánamo recuerda este 26 de noviembre, los 280 años de la derrota británica en el territorio. El bisabuelo del mayor general Pedro Agustín Pérez capitaneó la resistencia de las milicias de los criollos locales contra los invasores que habían desembarcado en la bahía de Guantánamo.
Por tal motivo, una ofrenda floral será depositada ante la estatua del más egregio héroe libertador local, en el céntrico parque José Martí, de la ciudad de Guantánamo, al filo de las nueve de la mañana de ese día, y José Sánchez Guerra, historiador de la Ciudad, y Wilfredo de Jesús Campos Cremé, presidente de la Cátedra Honorífica de Estudios de la ilegal Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo, impartirán, en la Sala de conciertos Tussy Cabal, una conferencia con el tema: 280 años de la victoria de los criollos orientales contra los invasores británicos.
Las operaciones militares del hecho histórico en suelo del Guaso, durante la llamada Guerra del Asiento entre el reino de Gran Bretaña y el imperio de España, principalmente en el área del Caribe, se produjeron entre julio y diciembre de 1741, tras el desembarco de unos 4 mil expedicionarios de 61 embarcaciones bajo la bandera inglesa, en la bahía de Guantánamo, con el objetivo de tomar Santiago de Cuba por tierra.
Los expedicionarios fueron combatidos y derrotados por unos 350 soldados coloniales de la guarnición de Santiago de Cuba y unos 600 milicianos, incluidos del asiento de Tiguabos, quienes los tiroteaban constantemente y les cortaban las veredas dificultando aún más la marcha de los invasores.
La extenuación por los incesantes ataques guerrilleros, sumadas las enfermedades tropicales, paralizaron el avance inglés y confinaron las tropas en los cuarteles de Cumberland, efímero asentamiento inglés en suelo guantanamero, hasta que las 3 mil 445 bajas británicas, entre muertos, heridos y desaparecidos, obligaron a la retirada y el reembarque, en un resultado catalogado de desastre.
La conmemoración es organizada por la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y la mencionada Cátedra, con el coauspicio de la Universidad de Guantánamo, la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y las direcciones provinciales de Cultura y Educación.