Más de una decena de empresarios cubanos y extranjeros confluyen en Guantánamo este 28 y 29 de noviembre como parte del Primer encuentro nacional de polos exportadores de café, que desde la sede de la Procesadora Asdrúbal López, Alto Serra, prevé establecer las pautas para la comercialización e internacionalización del grano para el próximo año.
El evento que forma parte de la V edición del Festival Chocolate con Café, cuenta con la presencia de director de Café, Cacao y Coco del Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura, Elexis Legrá Calderín, así como compradores de Italia, Bolivia, Perú y Rusia, quienes intercambian con directivos de empresas subordinadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, CIMEX, Cuba Café, la Confitera de La Habana y otras entidades.

Al inaugurar el encuentro, Legrá Calderín señaló que con el mismo se concreta una voluntad del país de crear un espacio donde productores y compradores converjan para analizar los intereses, realizar negocios y estudiar nuevos renglones exportables, como la cúrcuma, el jengibre, el aloe vera... que saldrían al mercado por ejemplo desde Alto Serra, un polo que está llamado a convertirse en uno de los más importantes del país.
“Comenzamos con el café porque en Guantánamo se obtiene la mayoría de la especie arábiga destinada a la exportación, aquí también se concentra más del 80 por ciento de la producción de coco y cacao, o sea que tiene todas las condiciones para convertirse en la sede de este evento nacional, pero a la larga con proyección internacional en el área agrícola”, subrayó el directivo.

Precisamente como parte del Encuentro Nacional el centro cultural Zona de Arte, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, exhibe una expo con las principales elaboraciones que el Alto Oriente genera a partir del grano. La feria incluye la posibilidad de degustar el producto, a la vez que se conoce de las características y proyecciones de las empresas guantanameras en aras de diversificar las ofertas al mercado foráneo.
Vale resaltar igualmente en la jornada la realización de un espacio para la Catación de Café, auspiciado por la Agencia Italiana de Cooperación para el desarrollo (AICS), donde participan una veintena de especialistas de reconocido prestigio en el país y a nivel regional, como la catadora guantanamera Francisca Holder Ges e invitados peruanos.

Al referirse al evento, el italiano Furio Massolino, experto de las AICS, informó que forma parte del Proyecto Más café en su tercera fase, para el fomento de ese cultivo a partir del trabajo directo con los campesinos en el campo y hasta la obtención del producto final, que llama la atención no solo por su gran calidad, sino también por las condiciones agroecológicas en las que se obtiene.
“Cuba es un ejemplo de cómo se unen armónicamente la dimensión económica social y ambiental, pues el productor se vale no solo de las condiciones naturales para sembrar el café, sino que a su vez intercala otros alimentos que sirven para alimentarse mientras aguardan por los ingresos que genera el grano. Se trata de una práctica ideal, que tratamos de perfilar con la técnica y la ciencia, pero a su vez aprendemos de cada experiencia”, afirmó Massolino.

El Encuentro Nacional de Polos Exportadores de Café y el evento de catación, con la feria de productos como complementos, constituyen una oportunidad extraordinaria para Guantánamo, que está llamado a convertirse en una suerte de vitrina para la promoción y venta del café cubano a clientes de todo el mundo, quienes podrán comprobar cada etapa en el ciclo de vida del grano, desde la siembra hasta su procesamiento como garantía de calidad.










