El protagonismo de la militancia en impulsar el reordenamiento cafetalero a partir del uso de la ciencia e innovación para mejorar las prácticas agrícolas, y aportar al desarrollo de la economía local, fueron temas debatidos en la Asamblea municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Maisí.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en la provincia de Guantánamo, resaltó las potencialidades del municipio para incrementar los rendimientos de las plantaciones cafetaleras, reto constante de los maisienses, como parte del programa de recuperación de este tradicional rubro de exportación de Cuba.
Leonide César, secretario general del núcleo del Partido en la empresa Agroforestal en el territorio, reconoció el trabajo y dedicación de los nativos al reforzar con más fuerza laboral la recogida del café, incluso en los momentos más tensos por la propagación de la COVID-19.
De igual modo, insistió en la necesidad de utilizar viveros tecnificados en la obtención de posturas, los cuales están dando resultados positivos y también benefician el proceso de resiembra de los cafetos.

Por su parte, el destacado productor cafetalero Délside Domínguez instó a los comunistas a hacer de la ejemplaridad un hecho y no solo discurso, a la vez que expuso sus experiencias en el empleo de prácticas agroecológicas que contribuyen al aprovechamiento del terreno para producir alimentos a partir del uso, por ejemplo, de abonos verdes y el intercalamiento de ñames y plátanos en los cafetales.
Sobre la diversificación en las formas productivas habló Alberto Fernández, administrador de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Iraelda Marzo, dedicada al cultivo de café y con resultados relevantes en la entrega de viandas, hortalizas y carnes destinadas al consumo social, consolidada también en la exportación de miel.
En la Asamblea los participantes intercambiaron, además, sobre la defensa de la Patria en las redes sociales, la política de cuadros, así como la implementación de las 63 medidas dirigidas a aumentar la producción de alimentos, en donde la militancia debe aportar desde el conocimiento y la conducción de los procesos.
Roeldis Ramos Tomasén fue ratificado en el cargo de primer secretario del Partido en Maisí, al tiempo que fueron estimulados quienes cesaron en sus funciones, y se reconoció a Esther Rodríguez Durán, fundadora de la organización política.