azul upec cubarperiodista 1 1200x642El reportaje Muerto el fuego ¿se acabó el problema?, de Lilibeth Alfonso y Haydée León, publicado en Juventud Rebelde, resultó el máximo galardonado en la categoría prensa escrita del Concurso provincial de Periodismo Marcos Antonio Charón 2021, convocado por la Unión de Periodistas de Cuba en Guantánamo.

También sobresalieron en el apartado la serie sobre el empoderamiento de la mujer, de José Llamos Camejo, por Granma, y el seguimiento informativo al incendio en el parque Alejandro de Humboldt, presentado por Yaymara Villaverde, de la ACN.

Arturo Alberto Machirán Reyes, de Venceremos, conquistó el primer lugar en Periodismo Hipermedia, con el reportaje Las vida que el abandono no puede llevarse. Por su parte, Yaqueline de la Rosa, Alejandro Bonne y Rebeca Frómeta obtuvieron el segundo con el trabajo Guantanameras resilientes desde el empoderamiento agroecológico, de la emisora CMKS; mientras el tercer puesto fue para Richard López y Mavel Toirac, de Baracoa, por Una mujer resiliente en Barigua (+ Podcasts + Video + Galería).

En TV sobresalió Idolkis Argüelles, de Solvisión, con la crónica Coco, el niño agricultor; le siguió Miguel Reyes con el reportaje Negligencias en subsidios, y José Ignacio Rodríguez, por el comentario Única solución ante la hora cero, de Primada Visión.

De radio se entregó un tercer premio al reportaje Servicios de hemodiálisis en Guantánamo, de Yliana Rodríguez y Dianelbis Delfino, de CMKS.

En periodismo gráfico se destacó la fotografía de Arcel Tamayo por el Aniversario 158 del Faro Maisí; la Fotogalería: Quedarse en casa no es tan malo, de Lorenzo Crespo Silveira, del periódico Venceremos y la obra televisiva Tony Márquez: Trabajar la tierra con amor, de José Antonio Pupo.

Durante esta semana de agasajos a la prensa se conoció, además, que con los proyectos Los impactos de la transformación digital en Solvisión y EN DIRECTO, proyecto televisivo de participación ciudadana, Solvisión conquistó uno de los premios a la innovación de la segunda edición del Festival Virtual de la Prensa, realizado del 24 al 26 de noviembre pasados.

Vía online los guantanameros defendieron sus propuestas frente a 42 iniciativas del país.

El Jurado, significó el trabajo de la TV local en la optimización de la redacción multimedial, mediante estudios e instrumentos como el Manual de gestión para la comunicación, la indagación sobre la cultura organizacional interna, el consumo del mensaje en diferentes plataformas y la implementación del sistema de gestión de la calidad en la televisión digital.

La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana también agasajó al equipo de la TV del Alto Oriente, por analizar y transformar la práctica cotidiana desde la investigación científica.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS