Los más de dos mil 400 alumnos que cursan el duodécimo grado en los preuniversitarios del territorio tienen asegurada la continuidad de estudios a la Educación Superior, precisó a Venceremos Gaspar Ruiz Bueno, especialista del departamento de Ingreso y Ubicación Laboral en la Universidad de Guantánamo.
Puntualizó que se mantienen los exámenes de ingreso con dos convocatorias. La ordinaria, los días 1, 4 y 8 de marzo, para las asignaturas Matemática, Español e Historia, respectivamente, mientras que el 4, 6 y 8 de abril, acontecerá un examen especial en el mismo orden de las asignaturas referidas, y en la que participarán aquellos estudiantes que no se presentaron en el primer llamado por causas bien justificadas.
En esta ocasión -destacó Ruiz Bueno- se aplicará la misma norma del curso pasado: el alumno se presenta a las pruebas y compite por una plaza. Mientras que aquellos que suspendan, también accederán a carreras universitarias, pues el plan de este año es de 2 mil 569 ofertas para quienes concluyan sus estudios de bachillerato y aspiren a formarse en los centros de Altos Estudios.
Apuntó que es vital que durante el llenado de boletas los educandos elijan hasta 10 opciones. Se recomienda a los jóvenes solicitar perfiles que se correspondan con sus aptitudes, siempre con la asesoría de la familia y la escuela.
Para el otorgamiento de las carreras tendrán prioridad los estudiantes que aprobaron los exámenes de ingreso y según las calificaciones, le siguen quienes suspendieron esas pruebas, y luego se distribuirán las plazas restantes entre los educandos de preuniversitario que no se presentaron a exámenes.
De igual modo, en otro momento de este mismo proceso, podrán acceder a la Universidad, los egresados de la Enseñanza Técnica y Profesional, de la Facultad Obrero Campesina, de anteriores graduaciones de preuniversitario y otros que la Comisión de Ingreso provincial decida, señaló el especialista.
En Guantánamo 15 centros educacionales serán sedes de los exámenes de ingreso, distribuidos en todos sus municipios, y al igual que el resto del país mantienen los preceptos de rigor, transparencia y mejor derecho.