FEU UG 2021“La FEU es una organización que asume las responsabilidades con la Patria”, asegura Roberto Bravo Cos.La Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fundada por el líder revolucionario cubano Julio Antonio Mella el 20 de diciembre de 1922, celebra sus 99 años con la certeza de ser protagonista de los más trascendentales movimientos sociales y políticos de Cuba, asegura Roberto Bravo Cos, presidente de la organización en la Universidad de Guantánamo (UG).

 

Cercana a su centenario, la Federación plantea continuar impulsando acciones que trascienden los muros de la Universidad y llegan a comunidades y zonas intrincadas de la geografía en la provincia de Guantánamo, incrementar actividades de impacto social, y promover espacios de intercambio juvenil.

Más de 20 proyectos sociocultares avalan el quehacer de estudiantes y profesores de la Casa de Ciencia y Progreso puertas afuera de la institución educativa. Entre ellos destacan Piti en las Calles, de la Facultad de Cultura Física, y Con Mochila al Hombro, donde participan universitarios de diferentes carreras.

Detalla Bravo Cos que Piti en las Calles tiene como esencia desarrollar actividades físico-recreativas y culturales mediante el trabajo comunitario, mientras que Con Mochila al Hombro la actividad extensionista es variada, y busca la vinculación con el movimiento de artistas aficionados y la intervención socio-cultural en los barrios, donde también realizan acciones en favor del medio ambiente. Comunidades como Ho Chi Minh, en Guantánamo, Yateritas y Tortuguilla, en San Antonio del Sur, o Maguana, en Baracoa, bien conocen de ese accionar juvenil.

“La COVID-19 impuso retos a la FEU en el país y las actividades de muchos de estos proyectos se encaminaron a apoyar el enfrentamiento al virus y al impulso de la economía. Los universitarios guantanameros estuvieron allí, en la batalla sanitaria, cumpliendo diferentes tareas como la atención a grupos vulnerables mediante la mensajería, el apoyo en la organización de las colas, pesquisando y creando conciencia en las comunidades sobre el peligro del virus y las formas de protegernos”, rememora con orgullo Bravo Cos.

Cuenta que de conjunto con los docentes y trabajadores de la UG los estudiantes de forma voluntaria se vincularon al centro de aislamiento acogido por la Universidad, y bajo estrictas medidas de seguridad apoyaron el traslado de alimentos, labores de limpieza e higienización en la zona roja, dejando las comodidades y seguridad del hogar para apostar por el bienestar de otros.

Desde la comunicación la organización fundada por Mella toma las redes sociales como plataforma para visibilizar el quehacer estudiantil y en defensa de las conquistas de la Revolución. El reto está en ser más creativos para transmitir las experiencias de lo que se hace en favor de los jóvenes en Cuba.

“A 99 años de fundada la Federación de Estudiantil Universitaria tiene mucho por hacer, debemos continuar superándonos, marcar pautas en lograr sistematicidad en el funcionamiento interno de la organización, conscientes de que como diría nuestro líder histórico Fidel Castro, sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas”, concluye.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS