COVID19 enfrentamientoLa provincia de Guantánamo, hasta el cierre de esta edición, no reportaba ningún indicio de la presencia de la variante Ómicron en el territorio, sin embargo, las autoridades se mantienen alertas ante la aparición de 12 pacientes positivos al Sars-Cov-2 en las jornadas de diciembre, justo cuando el Alto Oriente cubano llevaba 24 días sin reportar infectados por COVID-19. 

 

Según la doctora Aimée Blanco Chibás, jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles en el Centro provincial de Higiene y Epidemiología, de los casos confirmados, diez son autóctonos y dos importados, por lo cual la tasa de incidencia del territorio es de 2.0 por cada 100 mil habitantes.

Los contagiados pertenecen a los municipios de Guantánamo, Manuel Tames y Baracoa, y hasta la fecha han arrojado más de 50 contactos, sobre quienes se mantiene vigilancia desde la Atención Primaria de Salud (APS).

Como la fuente de infección de los casos han sido ciudadanos procedentes de otras provincias y del exterior, se decidió a partir de esta semana reforzar la vigilancia a este grupo de riesgo, especialmente a quienes provengan de La Habana, personas que serán sometidas a pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

También se extraerán muestras de quienes, con síntomas, arriben desde la Isla de la Juventud, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba. Todos deberán cumplir cuarentena, bajo observación de la APS, en tanto se descarte la presencia del Sars-Cov-2 en cualquiera de sus variantes.

Actualmente Guantánamo vigila 598 viajeros, la mayoría del municipio cabecera (474), a quienes se les aplicará el PCR para confirmar que no constituyen un riesgo para la familia o la comunidad en este periodo.

Además, como parte del control epidemiológico, continúa la realización de test de antígenos en los cuerpos de guardia de los hospitales y los 22 policlínicos de la provincia. Por estos días la positividad ha ido en aumento en Guantánamo, El Salvador, Imías y Manuel Tames, favorecida por la etapa invernal, por lo cual se insiste ante cualquier síntoma acudir al médico.

Dado el panorama actual y la experiencia en el manejo de la pandemia, el territorio decidió reactivar centros de aislamiento para atender a los casos detectados. Para los confirmados y sospechosos de alto riesgo, se habilitaron salas en los hospitales Agostinho Neto, el pediátrico Pedro Agustín Pérez, y el Octavio de la Concepción (en Baracoa), además del policlínico Francisco Castro Ceruto, de El Salvador. El campamento de pioneros de Imías también albergará pacientes; mientras que los contactos se ingresarían en el complejo pioneril Daniel Llosas Preval.

Si bien el número de casos confirmados con el nuevo coronavirus es mínimo y la mayoría de los infectados evoluciona satisfactoriamente, pues están vacunados, las autoridades locales determinaron como medida preventiva suspender las actividades festivas culturales y recreativas que generen aglomeración.

Se reitera el llamado a la conciencia individual en el cumplimiento de las medidas de prevención contra la enfermedad, que apunta a un cuarto rebrote como ya ha sucedido en varias partes del mundo.

Cuidarnos hoy es perentorio como la principal forma de evitar sufrir otro crítico escenario epidemiológico.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS