Viviendas en El Salvador Gtmo 2021 1Cada vez se suman más instituciones como responsables de añadir nuevas soluciones de vivienda, en el movimiento Construyendo con Todos.

Los septuagenarios Juana Suárez Espinosa y su esposo Ramón Pérez Díaz estrenan, desde noviembre último, casa nueva en el barrio Jamaiquita, de la cabecera municipal de El Salvador. “Agradecidos y contentos; la otra, aquí mismo, se estaba cayendo, y esta se hizo en un mes y días; seguimos mejorándola”, dicen.

Combinando en este caso, como en muchos otros, recursos materiales y esfuerzos humanos aportados por la familia y por el Estado en el llamado “módulo de montaña”, añadieron soluciones frescas como esta, y la localidad –entre las 10 de la provincia- es la que más se acerca a cumplir su plan de 106 viviendas en el año; 102 acumulaban al cierre de noviembre.

Tema de todos

Comparten la satisfacción, entre muchos, la tetrarquía femenina que conduce las acciones: Migdalia Ramírez Peña, presidenta de la Asamblea municipal del Poder Popular y de su Consejo de la Administración; Yuliet Iznaga Maletá, directora de Vivienda; Meylin Soto Trimiño, coordinadora del Programa de Inversiones; y Dania Pupo Suárez, directora de Planificación Física en la localidad.

“Se trata de aprovechar las oportunidades que ofrece la política trazada por el país, porque escasez de materiales y deficiencias tenemos, como se sufren en todas partes”, comenta la presidenta del Gobierno salvadoreño.

Ramírez Peña agrega: “La adecuación de locales para viviendas, que favoreció cumplir los planes anteriormente, se agotó, y ahora el énfasis está en la inversión en soluciones como los módulos de montaña y que las formas productivas agropecuarias participan como constructores. Menos se terminan, pero aportan al plan, por subsidios y esfuerzo propio, más afectada por la escasez material”.

Viviendas en El Salvador Gtmo 2021 2Juana en su nueva vivienda en el barrio de Jamaiquita, en la cabecera municipal de El Savador.

Con todo, consiguieron terminar 16 adecuando locales y 76 con módulos de montaña, sobre todo, en los barrios serranos.

Un “secreto” revela la coordinadora de inversiones: La unidad entre Vivienda, Planificación Física y Gobierno. “Llegar juntos para destrabar cosas a lugares intrincados de la serranía, de comunicación más complicada con la COVID-19, como La Escondida, Yambeque, Soledad del Mango, La Punta, La Guanábana, San Fernando y otras, donde hay necesidades y posibilidades de hacer viviendas aportando con la comunidad”, explica Soto Trimiño.

Otro es disponer de la documentación en regla, expone la directora de Planificación Física, y darle seguimiento a la calidad de lo que se hace. Pupo Suárez amplía: “Ya adelantamos la documentación del plan del 2022, de manera que, tanto las casas que se hacen por la inversión estatal como las de particulares, cumplan las regulaciones, no se edifique en tierras en usufructo u otras no desagregadas, y darle seguimiento a cada aspecto del tema”.

La satisfacción es menor, aunque mantiene su prioridad y se estabiliza, en el programa para atender las necesidades de viviendas de las 475 madres con tres o más hijos menores de 18 años, afirman. Se le está dando respuesta por la inversión estatal y los subsidios desde hace tres años. Reflexionan que la respuesta, relacionada con la política demográfica, tiene más impacto en lugares intrincados, y mejorar viviendas favorece la permanencia, una condición que desestimula el éxodo hacia zonas urbanas.

Viviendas en El Salvador Gtmo 2021 3La adecuación de locales añadió este año otras 16 casas para familias de la localidad, aunque ya se agota esta vía.

Construyendo con todos

Brigadas del Ministerio de la Construcción, las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) Frank País (en Soledad del Mango), Alfonso Escalante (Costa Rica), Lupercio Cabrera (Cuneira), la Empresa de la Construcción (Epcons), la Empresa Agroforestal (Bayate), Acueductos y Alcantarillado (Carrera Larga) y el Ministerio del Interior se encuentran entre las entidades que más viviendas han construido este año en ese municipio, reconocen las autoridades en el tema.

“Los déficits de acero, cubiertas y cables eléctricos incidieron en atrasos en el plan de terminaciones de muchas viviendas iniciadas o en terminación”, aporta Yuliet Iznaga. “La prioridad se ha dado a casos críticos, las madres múltiples solas, incendios y otras vulnerabilidades, siempre a partir de la aprobación por el Consejo de la Administración”, particulariza la joven directora municipal de Vivienda.

Con similar fresca voluntad de soluciones, los responsables de gestionar el plan de construcción de viviendas en El Salvador prevén que en el 2022 se concluyan 101 casas con el esfuerzo estatal, 60 con el propio de la población y 31 con el beneficio de subsidios.

“Todas están, al menos, en fase de cimentación, y algunas más adelantadas”, expone la directora de Planificación Física.

Las realizaciones incluso pudieran ser mayores, si más formas productivas se incorporan al movimiento Construyendo con todos, manifiestan las responsables. “Todo se suma al plan de terminación de viviendas, que es lo que importa y soluciona problemas a la población”, resumen.

Viviendas en El Salvador Gtmo 2021 4Los módulos de montaña se edifican con los recursos materiales y humanos aportados por los pobladores y el Estado.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS