Imprimir


área protegida Punta de Caleta maisíEl Elemento Natural Destacado Maisí-Caleta comprende una superficie total de 10 mil 782 hectáreas y posee valores arqueológicos y espeleológicos de gran importancia.Los Elementos Naturales Destacados Maisí-Caleta y Paso de los Alemanes (Baracoa), el Paisaje Natural Maisí-Yumurí y la Reserva Florística Manejada Pico Galán (Yateras) son los nuevos parajes de Guantánamo incluidos durante el último trimestre de 2021 en el sistema de áreas protegidas.

Según lo establecido en el Acuerdo 9188 del Consejo de Ministros, publicado a finales del pasado mes de octubre en la Gaceta Oficial de la República de Cuba número 123 Ordinaria, las cuatro zonas serán manejadas con regulaciones especiales de alta significación ambiental e importancia histórico-cultural, con previa identificación de las actividades permitidas y prohibidas.

La normativa indicó a las personas naturales y jurídicas de esos parajes el cumplimiento de acciones para la protección y el manejo de los valores patrimoniales del paisaje, el relieve, la geodiversidad y biodiversidad, la investigación, el monitoreo, la educación, interpretación ambiental, y la recreación y el turismo sostenibles.

También prohibió el uso del fuego dentro de sus respectivos límites, realizar actividades recreativas o de otro tipo sin autorización oficial, así como extraer especies de la flora, fauna, formaciones rocosas y muestras arqueológicas o espeleológicas en esos sitios donde se concentran altos niveles de conservación, biodiversidad y endemismo.

La Máster en Ciencias Hayler María Pérez Trejo, investigadora de la Unidad provincial de Servicios Ambientales (UPSA), explicó que con la reciente disposición gubernamental suman 33 los parajes guantanameros integrados al sistema de áreas protegidas, encargado de garantizar a perpetuidad la protección y conservación de los recursos naturales del patrimonio local, para uso de las actuales y futuras generaciones.

Pinares de Monte Cristo, Alto de las Canas, Loma Pan de Azúcar, el Resolladero del Cuzco y la cascada Salto Fino (la mayor caída libre de agua reportada en Cuba y el Caribe Insular que se precipita desde 305 metros de altura entre las serranías de Baracoa) son algunas propuestas locales pendientes de inserción en el sistema local de áreas protegidas.