Imprimir


mortalidad infantil 2021Guantánamo cerró el 2021 con una tasa de mortalidad infantil de 7,4 por cada mil nacidos vivos, cifra negativamente superior a años precedentes, y en la cual incidió también la COVID-19 al afectar grupos vulnerables y de alto riesgo, incluidas las gestantes.

El doctor Humberto Velázquez Romero, responsable del Programa Materno Infantil en la provincia, entrevistado por Venceremos, precisó entre las causas de mortalidad en menores de un año las afecciones perinatales, asfixias, hemorragias, anomalías congénitas y el bajo peso al nacer.

De acuerdo con el especialista, el municipio de Niceto Pérez fue el único municipio libre de fallecidos, mientras Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur y El Salvador registraron los indicadores más altos.

Velázquez Romero destacó la disminución de las tasas de mortalidad en las edades preescolar y escolar por debajo de la media nacional, la mayoría asociadas a traumatismos y accidentes en el hogar. La primera registró 3,3 decesos por cada 10 mil habitantes entre uno y cuatro años de edad; mientras que la segunda marcó 3,8 por cada 10 mil habitantes entre cinco y 14 años.

La mortalidad materna trajo luto a 18 hogares de la provincia y se notifica 16 decesos relacionados con complicaciones asociadas a la COVID-19, precisó el responsable del PAMI y explicó que en 2021 más de 600 gestantes y puérperas resultaron positivas al Sars-Cov-2.

La actualización de los protocolos, ampliación de capacidades de hospitalización y el apoyo a más de 30 investigaciones a nivel de país sobre el impacto del virus en poblaciones pediátricas, 20 de ellas vinculadas a la enfermedad y al embarazo, contribuyeron a disminuir el impacto del coronavirus en esos grupos de riesgo.