accidentes cerebrovascularesUn equipo de especialistas del Centro provincial de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) desarrolló la herramienta informática Cálculo Escala Médica Oportuna (CEMO) para reducir en los centros asistenciales de Guantánamo el tiempo de atención a pacientes con enfermedades cerebro-vasculares y clasificarlas, según el grado de afectación. 

 

El ingeniero en Ciencias Informáticas Miguel Ángel Ramírez Maturell, programador del Ciget, explicó a Venceremos que CEMO es ampliamente utilizado desde septiembre de 2021 en el hospital general docente Doctor Agostinho Neto, donde contribuyó a las decisiones sobre la terapéutica a utilizar y a disminuir la tasa de mortalidad por causa de la dolencia.

En el desarrollo del producto también participaron neurocirujanos del Agostinho Neto, quienes aportaron un resumen de las escalas médicas más usadas en los enfermos y un diagnóstico final con posibles tratamientos, datos que fueron utilizados en la arquitectura de la Apk, señaló el especialista José Miguel Pérez Trejo, uno de los creadores del software.

El programa informático, desarrollado con código abierto, requiere de sistemas operativos Android 5.0 o superiores, y puede ser usado por el personal médico dotado de conocimientos básicos sobre los accidentes cerebro-vasculares en los consultorios y policlínicos del territorio.

Los expertos que desarrollaron la aplicación merecieron la categoría de Relevante en la instancia municipal y provincial del Fórum de Ciencia y Técnica, y Mención en la Exposición Nacional Forjadores del Futuro, organizada el pasado 6 de diciembre por las Brigadas Técnicas Juveniles en el Parque Almendares, de La Habana.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS