Imprimir


cafñe yateras 2022Algo más de 300 toneladas de café, de 465 estimadas para la campaña, ha acopiado hasta el presente el montañoso municipio de Yateras, segundo productor del grano en la oriental provincia cubana de Guantánamo.

La zafra, favorecida por la entrada en producción de nuevas áreas y las precipitaciones en el momento de la floración y el desarrollo del cerezo, supera a la precedente, de acuerdo con la información ofrecida por Manuel Ortiz Montes de Oca, subdirector de la Empresa Agroforestal yaterana.

Iniciada en septiembre y con previsión de concluir en marzo, la contienda sigue activa en la mayoría de las comunidades del municipio, entre ellas en varias de las mayores aportadoras del rubro exportable, como Bernardo, Felicidad, Guayabal y Palenque.

Nuevamente el mulo ha constituido un medio de transporte imprescindible para extraer el café de los sitios más recónditos, inaccesibles para camiones y tractores. Alrededor de un centenar de estos útiles animales garantiza el traslado del grano desde los escenarios de recolección hasta las despulpadoras ecológicas.

Ortiz Montes de Oca aseguró que a pesar de la situación epidemiológica por la que atraviesa el municipio, las fuerzas recolectoras habituales se han comprometido a mantenerse en el campo, labor en la que son asistidas por trabajadores del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cultura, Comunales, entre otras entidades, siempre cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias establecidas.

La producción de Yateras, una vez despulpada, se traslada a los centros de secado del municipio de San Antonio del Sur, ubicado en la franja costera sur de la provincia, donde la radiación solar es intensa. Ello favorece la calidad del producto y consecuentemente el volumen exportable.