Imprimir


La Universidad de Guantánamo (UG) enalteció la labor de su comunidad científica en 2021, quienes a través de la calidad investigativa aportaron al desarrollo de la ciencia y la técnica de Cuba, pese a la compleja situación epidemiológica del territorio debido a la pandemia del SARCS-Cov-2.

 

Durante un encuentro fueron galardonados cerca de 50 científicos y una decena de estudiantes con los Premios al Mérito Científico, Tecnológico y de Innovación (2020-2021), los territoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación, y reconocimientos de la Academia de Ciencias de Cuba.

De igual modo, el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue otorgado, en la modalidad de estudiante, a Yudeisis Álvarez Fajardo, y cómo jóvenes investigadores al Doctor en Ciencias Rafael Jorge Hechevarría y el Máster en Ciencias Emilio Viel Fajardo.

Un momento especial de la ceremonia fue la entrega post-morten del Premio Especial del Ministro de Educación Superior, por el mérito en la investigación científica, tecnológica y la innovación, al Doctor en Ciencias Adrián Figueredo de la Rosa, víctima de las complicaciones de la COVID-19, reconocimiento recibido por su familia.

Al intervenir en el encuentro, el Doctor en Ciencias Adrián Montoya Ramos, director de Ciencia e Innovación de la UG, reconoció que el azote de la COVID-19 impuso cambios en la dirección de los procesos de investigación y posgrado que desarrolla la institución educativa, pero fueron utilizadas las redes sociales académicas para incrementar la participación de docentes en actividades científicas, como foros nacionales e internacionales, eventos on-line y cursos de superación posgraduada.

Significó el potencial científico de la Casa de Ciencia y Progreso, con el 69,2 por ciento del claustro con títulos de doctores, Máster y especialistas, además de contar con 35 proyectos en desarrollo, de ellos 16 vinculados a la producción de alimentos, siete internacionales y ocho asociados a programas sectoriales y nacionales, así como la obtención por dos años consecutivos del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba por destacados investigadores.

La comunidad científica de la UG en el 2021 desarrolló 16 proyectos con resultados de gran impacto en el sector empresarial, fundamentalmente agropecuario, respondiendo a la producción de alimentos y a la atención a la Tarea Vida.