“Tenemos que poner de nuestra parte y tener la responsabilidad de hacer las cosas que nos tocan”, afirma el capitán de los Indios del Guaso.Robert Luis Delgado Bueno tiene carácter de líder más allá del terreno de pelota y por ello este año vuelve a capitanear al equipo de los Indios del Guaso, conjunto que tiene una enorme juventud en sus filas y necesita la guía, el ejemplo y el consejo oportuno para crecer en experiencias y resultados.
Este jardinero guantanamero posiblemente es uno de los peloteros más infravalorados de la pelota cubana, porque a pesar de haber rendido a buen nivel en varias campañas domésticas, en solo una ocasión ha integrado un equipo nacional y jamás ha sido llamado a reforzar otro team en la postemporada; sin embargo, sigue ahí, tratando de ayudar a su equipo y de lograr vestir la camiseta del seleccionado nacional.
¿Cómo fueron tus inicios en el béisbol?
"Me inicié en el beisbol a los siete años y mis primeros entrenadores fueron Horacio Percebal y Rolando Carlos Charró Estrada. Luego de haber participado en varios eventos municipales no pude hacer el grado hacia los provinciales, hasta mi primer 11-12 en el cual no tuve ningún turno al bate; ya en el segundo año jugué en la provincial y mi buena actuación me valió para integrar el equipo al campeonato nacional 11-12, en el que obtuve dos victorias con dos juegos salvados –en esas categorías el pitcher batea-, quedé segundo en dobles, estuve entre los primeros bateadores e hice el equipo hacia los Panamericanos de Panamá, pero se calló el viaje.
"Entré en la Escuela de Iniciación Deportiva en el curso 1999-2000 que fue mi primer año en la categoría 13-14. Me destaqué en el 15-16 y los juveniles, pero para acceder a la élite hay que estar a la par o por encima de los mejores atletas de las demás provincias.
“Luego de pasar el Servicio Militar, en el 2006 me incorporo a mi primera Serie Nacional donde no obtuve resultados satisfactorios; en el siguiente año no pude hacer el equipo provincial y redoble esfuerzos para hacerlo en el año 2008-2009 en la Serie 48 que fue la del famoso récord de los tres jonrones en un partido para un novato -al tener 42 veces al bate en el año de su debut, por ser inferior a 45 se le consideró novato en la siguiente-, en ese juego, además, impulsé 10 carreras".
¿Qué influyó en que no participaras en ningún equipo Cuba hasta el Torneo de Harlem, en Holanda, en el 2018?
"Aquí los equipos son bien mirados cuando clasifican. Soy de Guantánamo y eso influye mucho; para poder estar en la élite tenemos que quedar entre los ocho primeros equipos, sino no van a mirar para acá. Además, mi rendimiento debe ser superior al del resto para ser seleccionado” –si se miran sus estadísticas, ha logrado sobresalir en varias temporadas, pero no ha sido suficiente en ocasiones anteriores a la lid holandesa.
¿Eso también influye en que no haya sido elegido como refuerzo?
"Eso tiene que ver con los entrenadores de los otros equipos y sus gustos".
¿Por qué crees que a Guantánamo no le salgan los resultados y acabe de dar el salto que tanto espera la afición guantanamera?
"Se necesita un alto grado de responsabilidad para lograr lo que se quiere en Guantánamo; los atletas jóvenes tienen que creerse más las cosas, ser más responsables, tenemos que ayudarnos un poco más, los atletas necesitamos dar un vuelco porque somos los que jugamos".
¿Ahí impacta tantos cambios de entrenadores en tan poco tiempo?
"Un director no es un mago que lo pones un año y triunfa; necesita tiempo para conocer al atleta y saber en qué momento poner o quitar, es como un juego de ajedrez para cuando él conozca sus jugadores poder hacer la táctica, es como una guerra, gana el más inteligente, no puede improvisar, hay que saber los jugadores que tenemos, eso influye bastante".
¿Saldrán los resultados con Agustín Lescaille nuevamente?
"Lescaille es altamente exigente, pero vuelvo y te repito: él no juega pelota, los que jugamos somos nosotros y tenemos que poner de nuestra parte y tener la responsabilidad de hacer las cosas que nos tocan, ahí está el éxito de todo, si logramos hacer lo que nos corresponde a cada cual, vamos a lograr resultados".
¿Cuáles son tus aspiraciones en un futuro cercano tanto en lo individual como en lo colectivo?
"Mis aspiraciones en lo colectivo es llevar a Guantánamo a la cúspide y estar entre los más grandes de Cuba. ¿Qué más quisiera el pueblo, mis compañeros y yo? Eso se logra empujando a todos, empujando a los más jóvenes a que hagan las cosas bien. En lo individual, mi objetivo es integrar la selección nacional".