Mejorar la prestación de los servicios y las condiciones de los trabajadores, con el fin de que todo apunte a satisfacer a la población, marcan las premisas de la Empresa de Correos de Cuba en Guantánamo para este año.
Para esto, prevén la compra de triciclos eléctricos que permitirán la distribución de la paquetería para evitar demoras en las entregas; la adquisición de bicicletas eléctricas para los carteros, quienes podrán recorrer las rutas por los barrios y contribuir a su vez, al cuidado del medio ambiente; y el cambio de tecnología obsoleta y de mobiliario en estanquillos y oficinas comerciales.
Juan Ruperto Pérez, director de la entidad, comentó que en 2021 hubo insatisfacciones de la población en cuanto al servicio de paquetería internacional. Explicó que el problema estuvo en el aumento de los bultos, ya que recibieron en el año más de 119 mil, y que de 2 mil que llegaban mensualmente, clasificaron a partir de julio más de 10 mil paquetes.
En este sentido, Ediel Vargas Camejo, vicepresidente primero del grupo Nacional de Correos, destacó el esfuerzo de todo el colectivo, ya que lograron estabilizar la entrega de paquetería y a partir de ahí obtener utilidades, lo que propició que fuera reconocida de excelente entre cinco unidades del sector durante al 2021.
Igualmente, Vargas Camejo llamó a potenciar la autonomía de la empresa, a incorporar la ciencia en todos los procesos, automatizar las restantes oficinas comerciales y crear condiciones para el nuevo producto líder que es la entrega de bultos internacionales, para así sustentar los ingresos.
Correos de Cuba en Guantánamo, a pesar de la pandemia, durante el pasado año, logró mantener servicios a través de los carteros y el pago a domicilio utilizando las nuevas plataformas electrónicas para el cobro de las pensiones, asistencia social y jubilados, principalmente.