Imprimir

fbcultPosicionar en el mercado nacional e internacional los trabajos artísticos, y cumplir con la política del país en cuanto a la sustitución de importaciones a través de las producciones de los artesanos para beneficiar a la población, continúan entre las prioridades del Fondo de Bienes Culturales en Guantánamo para este 2022. 

 

José Pérez Cantillo, subdirector comercial del Fondo, comentó que prevén durante este año fortalecer los encadenamientos productivos con empresas estatales y con los nuevos actores económicos, estableciendo alianzas que aporten al desarrollo del país y que permitan impulsar las formas de gestión.

Destacó el trabajo de los 60 creadores de la institución, quienes a pesar de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, contribuyeron en 2021 al sobrecumplimiento del plan de ventas ingresando 76 millones de pesos.

Pérez Cantillo explicó que el cumplimiento estuvo marcado por la comercialización en moneda nacional y a precios asequibles de productos confeccionados por los artesanos. "Se vendieron artículos como chancletas de baño, calzado para hombre y mujer, y ropa, con muy buena aceptación de la población".

También aportaron al plan los convenios con el sector educacional para las reparaciones de escuelas y círculos infantiles; los contratos con Salud para la construcción del Laboratorio de Biología Molecular, y con Turismo en la producción de mobiliario para los hoteles, agregó el directivo.

Sobresalen durante el 2021, como fruto del esfuerzo de los artistas del Fondo, las donaciones para centros de aislamiento con camas, mascarillas, batas, utensilios de limpieza y las entregas de mochilas, sandalias, cintos y otros accesorios a las dos casas de niños sin amparo familiar.