Imprimir


agricultura GuantánamoAlcanzar mejores resultados en Guantánamo en la implementación de las 63 medidas aprobadas por el país para dinamizar la agricultura, producir más alimentos e incidir en la disminución de los precios a la población, depende de establecer una estrategia precisa con los productores y controlarla.

Tal fue el desafío planteado por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, para enfrentar el deficiente estado actual de la instrumentación del propósito de lograr la soberanía alimentaria y la cultura nutricional del pueblo guantanamero,

Ante dirigentes y cuadros relacionados con la actividad, Pérez Fernández, acompañado por Emilio Matos Mosqueda, gobernador, resumió un análisis casuístico, crítico y autocrítico de la puesta en práctica de cada una de las medidas.

La producción de alimentos es un problema de máxima seguridad nacional, recalcó en el detallado intercambio con primeros secretarios del Partido, presidentes e intendentes municipales, directivos de la Agricultura en la provincia y las localidades, y de organismos, dependencias y organizaciones, vinculados con facilidades y oportunidades existentes, pero desaprovechadas aquí por productores y comercializadores agropecuarios.

Incumplidos o muy insuficientes fueron, en general, pese a avances, los resultados productivos en diferentes renglones al cierre del año, como los que sustituyen importaciones y aportan a la exportación, se consideró.

Igualmente son lentos los cambios de estructura del sector agropecuario para crear entidades eficientes en los territorios, incluyendo la integración con los nuevos actores económicos, y la utilización de los créditos bancarios y el financiamiento de proyectos de colaboración internacional por los productores, entre otros ejemplos muy debatidos.

Exhortó a la unidad entre los factores en todas las decisiones, y no confiar en la espontaneidad, también a unir fuerzas en la campaña de siembra de viandas, hortalizas y granos a partir de abril.

Asimismo fue objeto de intenso debate la contratación con los productores, aún sin concluir, cuando debía haberse hecho antes de finalizar el año anterior. Las contrataciones se están haciendo a "ojo de buen cubero" y no como se debe, según las fichas de costo, a precios objetivos y reales, evaluados por los comités de contratación, para responder al pueblo vendiéndoles a precios más bajos.

El primer secretario del Partido en la provincia señaló que estos análisis se repetirán en abril venidero, y de inmediato continuarán con productores y otros implicados que permitan dinamizar la agricultura guantanamera, con una mejor concreción de las medidas y en respuesta a los acuerdos del VIII Congreso del Partido.