Imprimir


Códigos de las familia en consulta en Gtmo 2022 3Unos 150 electores asistieron este lunes a una de las primeras reuniones en Guantánamo del proceso de Consulta popular y referéndum del Proyecto del Código de las Familias, en la circunscripción número 3 del Consejo Popular Rubén López Sabariego, en la comunidad de Villa Toa.

Los participantes ratificaron el texto jurídico que, a juicio de Carmen Sugranyes, presidenta de la Unión de Juristas de Cuba en la provincia y una de las dos letradas que asesoraron la reunión, “es un código de los afectos, que responde a la realidad cubana y a inquietudes relacionadas con la equidad, la justicia”.

Además de las opiniones favorables sobre al proyecto de Código, se recogieron planteamientos relacionados con la necesidad de que las gestantes cumplan con las orientaciones médicas para llevar a buen término el embarazo, y dudas sobre la gestación solidaria, entre otros asuntos.

Sobre el título VI sobre el Matrimonio, sin dudas uno de los temas que más polémica ha generado del texto, el elector Felipe Matos Castillo, del CDR 7, expresó su apoyo y opinó que "lo que tiene que haber es personas que sean felices, que haya familias que sean felices".

Códigos de las familia en consulta en Gtmo 2022 2

En una de sus intervenciones, Guillermo Díaz Torres señaló la urgencia de que las personas puedan adquirir el tabloide que contiene el proyecto para que se lo estudien a profundidad y puedan aportar opiniones, el cual recién se puso a la venta a nivel nacional.

Presidida por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Rafael Pérez Fernández, la reunión fue una de las 10 -una en cada municipio- que se realizaron en Guantánamo el primer día del proceso de consulta, previsto hasta el 30 de abril.

Oceanía Orihuela Bigñote, presidenta de la Comisión Electoral Provincial, explicó a Venceremos que, en estos tres meses, se deben efectuar 3 mil 392 reuniones, de las cuales para esta semana solo se organizaron 86, una en cada consejo popular.

En ese tiempo, los más de 370 mil electores de la provincia podrán expresar libremente sus propuestas de modificación, adición, eliminación, opiniones favorables, dudas y otros, los cuales se recogerán tal y cual fueron enunciados, y entregar sus intervenciones por escrito.

Códigos de las familia en consulta en Gtmo 2022 1