Unos 185 mil estudiantes de diversos niveles educativos en Guantánamo se alistan para el cierre del curso escolar, en marzo venidero.
El sector educativo en Guantánamo se alista para concluir en marzo el curso escolar 2020-2021. Tras un año marcado por las dificultades derivadas por la COVID-19, la provincia cerrará la docencia con evaluaciones sistemáticas, seminarios integradores, trabajos prácticos y pruebas finales, siempre apostando por la calidad e integralidad de la enseñanza y el cumplimiento de las medidas para el control epidemiológico.
De la observancia de cada detalle dependerá, igualmente, el inicio del próximo período lectivo, así lo explica a Venceremos Raquel Laviste, directora provincial de Educación.
“En la actual etapa tiene lugar el proceso de continuidad de estudios de los egresados de sexto y noveno grados, mientras se preparan los alumnos de duodécimo para los exámenes de ingreso. Asimismo, 711 estudiantes del último grado de preuniversitario se encuentran familiarizándose en la Universidad de Guantánamo, pues cuentan con carreras aseguradas en la rama pedagógica.
“Cumpliendo el calendario, en la primera semana de marzo la mayoría de las enseñanzas deben concluir el actual curso e iniciar el siguiente, programado hasta el 19 de noviembre próximo, con excepción del cuarto año de Formación Pedagógica y tercero de la Educación Técnica, que cierran mañana 19 de febrero para iniciar su nuevo período diseñado hasta julio”, puntualizó.
Laviste Villafruela significó que la pandemia puso a prueba la capacidad y entrega de los docentes guantanameros, quienes debieron continuar su superación y la atención a los alumnos desde casa, sobre todo, los más cercanos. Igualmente, se aprovechó para dar mantenimiento a 143 escuelas, certificar nuevas aulas anexas a organismos dedicados a la producción, y la apertura de nuevas instalaciones, como el círculo infantil de San Antonio del Sur, que favorece a cientos de madres trabajadoras.
Sobre las particularidades del nuevo curso, la máxima representante de Educación en la provincia aseguró que los 780 recintos educacionales del territorio, incluidas las 771 escuelas de la enseñanza general, están en condiciones de acoger a más de 90 mil educandos, para lo cual se dispone de toda la cobertura docente, entre ellos, mil 763 recién graduados de los centros formadores de nivel universitario, medio superior, y de las escuelas pedagógicas.
Señaló que para la nueva etapa se trabaja en garantizar la base material de estudio, a partir de la recogida y control de la existente, y se repara parte del mobiliario escolar deteriorado por el largo tiempo de explotación.
Estas acciones fueron chequeadas en reciente visita a planteles de los municipios de El Salvador, San Antonio del Sur y la ciudad de Guantánamo, además de la Escuela Pedagógica, la Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo, y la Escuela Especial Mártires de Barbados.
A tono con las actuales condiciones, se continúa trabajando para ganar en la calidad docente, la superación del personal y consolidarse en el perfeccionamiento educacional, directrices fundamentales para mantener la Condición de Destacada nacional, merecida por más de tres años consecutivos.