Imprimir


diaz canel en GuantánamoEl Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este viernes el resumen del análisis de la tercera visita gubernamental a Guantánamo, que desde el jueves evaluó con más de una decena de ministros, viceministros y directores nacionales las estrategias de la provincia para impulsar el desarrollo.

Durante el encuentro, en el que compareció el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y las máximas autoridades de la provincia, se expusieron los resultados del intercambio con el pueblo, directivos de empresas e instituciones, así como dirigentes de los diez municipios en el día de ayer.

Al presentar los informes de evaluación, los viceprimeros ministros Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Jorge Luis Tapia Fonseca, Ines María Chapman y Alejandro Gil, también ministro de Economía, señalaron las dificultades y los logros del territorio desde el último encuentro de este tipo, y aclararon que esta acción solo pretende sondear el panorama económico-social y la opinión pública para auxiliar y orientar a la provincia en las vías para impulsar el progreso.

Temas como la ejecución de la obra Trasvase Norte-Sur y la concreción de la planta de tratamiento residuales de la ciudad para la descontaminación del río Guaso, las medidas para reducir el impacto de la sequía, la reanimación de tramos críticos del viaducto La Farola, el reinicio del dragado de la bahía de Baracoa y la reparación de la lancha Caimanera libre, actualmente en Santiago de Cuba, estuvieron entre los primeros puntos informados, pues cuentan con el apoyo directo de los respectivos ministerios.

Con tono crítico se analizaron otras cuestiones, como la existencia de 20 empresas con pérdidas económicas; la inefectividad de las medidas antiinflacionarias, el atraso en los pagos a los productores; la lenta entrega de tierras a más de mil propietarios de ganado, que aguardan por ello para aumentar sus rendimientos y aportes al país, y la existencia de seis municipios sin presupuestos, ni planes alternativos, para sostener la programación cultural.

La vivienda, fue otra problemática ampliamente analizada, de más de mil subsidios planificados para hacer apenas se ejecutó el uno por ciento, y algunos en cuestionables estado, además persisten madres con tres hijos o más viviendo en condiciones de vulnerabilidad y personas afectadas por el huracán Mathew que siguen residiendo en facilidades temporales, algo que el Primer Ministro calificó como injustificable, tras seis años del paso del fenómeno.

Marrero Cruz señaló que existe desinformación y descontento por una parte de la población, que manifiesta que sus planteamientos no son atendidos con presteza. Ello indica falta de sensibilidad, y una desconexión peligrosa entre el gobierno y la gente, que daña de sobremanera a la Revolución. En ese sentido orientó reajustar los planes de desarrollo por municipios, actualizarlos, a partir de lo que digan y necesiten las masas.

Miguel Díaz-Canel, al cierre del encuentro, insistió que lo tiempos que corren prometen ser más complejos, pero el buen gobierno debe buscar las vías de estimular la eficiencia y propulsar la mejoría en la calidad de vida de todos. Guantánamo tiene ya las indicaciones, las tierras, la formación (gracias a las universidades de Ciencias Médicas y de Guantánamo) y los recursos humanos para cambiar su realidad, pero debe hacerlo de inmediato, sin que medien más visitas gubernamentales, solo el ingenio y el esfuerzo propio.

Información relacionada:
Comienza visita gubernamental a Guantánamo por central azucarero
Llama Valdés Mesa al mejoramiento de la calidad de vida rural
Viceprimeros ministros recorren municipios del Alto Oriente
Primer Ministro cubano intercambia en Baracoa
En marcha tercera visita gubernamental a Guantánamo
Manuel Marrero Cruz: El compromiso es muy grande con un pueblo como este
Viceprimera ministra cubana analiza labores de ordenamiento urbano en Guantánamo
Participa Díaz-Canel en consulta popular del proyecto de Código de las Familias en Guantánamo