Imprimir

2 MaricelMarisel Molina: “Es un privilegio trabajar en el sistema de la Defensa Civil”. Al sistema de la Defensa Civil de Cuba nada le es ajeno, por ser “un baluarte a favor de la vida”, afirmó el pasado año Sputnik, agencia rusa de noticias, y lo corrobora hoy Marisel Molina Hernández, una mujer en múltiples oportunidades enfrentada a ciclones, tempestades y desastre naturales en su natal municipio de Manuel Tames.

Hace casi 22 años se desempeña como Jefa del Órgano de la Defensa Civil en ese territorio, y siente satisfacción por contarse entre esas personas que, desde el anonimato, tienen como principal encargo el de proteger a la población y los recursos de la economía frente a situaciones de emergencia en tiempo de paz, y hasta de guerra.

No por arte de magia se asume esa responsabilidad, exige adecuada preparación con cursos en el Estado Mayor de la Defensa Civil, y hasta crecerse ante prejuicio masculino-machistas que suponían que por ser mujer y madre de un niño de ocho años sería incapaz de cumplir la tarea.

“Los inicios siempre son complicados: mi niño en contingencias huracanales permanecía en las oficinas del entonces sector militar de Manuel Tames, donde radicábamos”, dice sonriente.

Enfática guantanamera de 52 años de edad afirma: “no puedo negar el apoyo de muchos compañeros, entre ellos, de Santiago Rancoll, entonces mi jefe en las Fuerzas Armadas, y por esas cosas de la vida, ahora compañero de trabajo como director del Centro de Gestión de Riesgos, en el municipio.

¿Y antes de ser la Jefa del órgano de la Defensa Civil en Manuel Tames?

“Siempre me gustó la vida militar, tengo el orgullo de ser fundadora del Regimiento Femenino de Guantánamo, creado por el entonces Ministro de las FAR Raúl Castro y la legendaria Vilma Espín. Tenía 17 años y ya a los 18 cumplía misión internacionalista en Cabinda, República Popular de Ángola.

Luego del ejército se graduó como técnico medio en relojería integral y ejerció siete años en ese oficio, hasta regresar a las FAR, en el sector militar de Manuel Tames, como especialista de logística. En 2009 fue promovida a su actual responsabilidad, convirtiéndose en la primera mujer de Guantánamo en ser Jefa de órgano municipal de la Defensa Civil.

1 MaricelLabor fundamental es el análisis de los estudios de peligro, vulnerabilidades y riesgos.

“En la actualidad –apunta– otras compañeras cumplen igual desempeño en Niceto Pérez y San Antonio del Sur, y esto me da mucha satisfacción, porque demostramos que las mujeres podemos con esta o cualquier tarea que nos asigne la Revolución.

“Se viven momentos muy complejos –continúa y ejemplifica con el enfrentamiento a los incendios forestales; llevar por incomunicación alimentos y medicinas a intrincados parajes como la Caridad de los Indios, o resguardar a familias que vivían en 387 viviendas afectadas cuando el huracán Irma.

“Por eso es importante toda la labor que se realiza a diario con los estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos (PVR), y tener actualizados los planes de enfrentamiento a desastres naturales”, asegura.

¿Y el premio mayor?

“Saber que nuestro trabajo contribuye a salvar vidas y proteger los recursos de la economía. Por eso no importan las horas robadas a la familia y al descanso. Esta tarea solo se puede cumplir con amor, y yo estoy enamorada de lo que hago”.