alzamiento guantanamo 30242En la tarde del 24 de febrero de 1895 se alza junto a sus hermanos Vicente y EmilioHijo de José Tudela y de Juana García, Enrique Tudela García nació en Sagua de Tánamo en 1860, aunque desde muy joven se estableció en Guantánamo, junto a sus hermanos Vicente y Emilio.. 

 

Hombre laborioso, adquirió una propiedad agraria al sur de la región, la cual colindaba con la finca de Boca de Jaibo, que perteneció a Pedro Agustín Pérez, tierras que dedicó fundamentalmente a la ganadería.

Su prontuario recoge que a partir de 1890 conspira contra el despótico régimen español, bajo la dirección de Periquito Pérez, quien pronto aprecia el valor y cualidades militares de Tudela y lo designa al mando de un grupo de patriotas.

En enero de 1895, el mayor general Pedro Agustín Pérez le asigna la misión de estudiar y vigilar el tramo de la costa comprendido desde la bahía de Guantánamo hasta la desembocadura del río Baconao, litoral por donde el lugarteniente general Antonio Maceo pretendía desembarcar, procedente de Centroamérica, de acuerdo con indicaciones del coronel Emilio Giró Odio, comisionado del Titán de Bronce.

En la tarde del 24 de febrero de 1895 se alza junto a sus hermanos Vicente y Emilio, quienes llegaron a ostentar los grados de teniente coronel y comandante, respectivamente, del Ejército Libertador. Sumaban 18 los combatientes bajo su mando, entre ellos, Lorenzo Saínz Sánchez (segundo al mando de la fuerza), quien tomó por sorpresa el fuerte costero de San Nicolás, en Morrillo Chico, primera posición militar española ocupada por los mambises, a su vez primera victoria de las armas insurrectas en la Guerra Necesaria.

Tudela participó en numerosas acciones combativas en la provincia de Oriente: Arroyo Hondo (25-abril-1895); Jobito (13-mayo-1895); Sao del Indio (30 y 31-agosto-1895); Yerba de Guinea (24-julio-1896), y en el cerco de Guantánamo (verano de 1898).

Intervino en el sitio a Santiago de Cuba en las postrimerías de la contienda, bajo el mando del mayor general Calixto García, con quien combatió en Oriente y Camagüey y participó en la toma de la ciudad de Las Tunas. Entregó en Holguín un contingente de 200 hombres al lugarteniente general Antonio Maceo, unidad que se incorporó al ejército invasor.

Su hoja de servicios apunta, además de herida de combate, haber sido jefe del Regimiento Guantánamo perteneciente a la Segunda Brigada de la Primera División. El 13 de junio de 1896 el mayor general Calixto García lo ascendió al grado de coronel y terminó la guerra en el Estado Mayor de la Primera División.

 

Instaurada la República se negó a participar en la vida política nacional, estando presente en numerosas actividades patrióticas que resaltaban los aportes de los mambises de las tres guerras por la independencia y el legado de Martí y de Maceo. Estuvo presente, como testigo, en un proceso legal contra una compañía norteamericana que pretendía despojar a su familia y a otros cubanos de áreas que les pertenecían, y falleció en Guantánamo el 8 de marzo de 1922.

La calle 2 Sur, en Guantánamo, fue bautizada con su nombre, y una escuela Secundaria Básica del Consejo Popular del Caribe lleva el de Hermanos Tudela García.

Sus restos reposan en el Mausoleo del Mambisado Guantanamero, Monumento Nacional.

Bibliografía:

Sánchez Guerra, José, y Campos Cremé, Wilfredo de Jesús: Semillero de Héroes. Mausoleo del Mambisado Guantanamero. Ediciones Nuevo Mundo, La Florida, E.U.A., 2022.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS