Los combatientes de la Frontera mostraron total respaldo al articulado del anteproyecto del Código de las Familias
El Código de las Familias refleja la esencia misma de la Revolución Cubana, martiana, fidelista y, sobre todo, humanista, así lo significó el primer coronel Elio Enrique Barrera Garcell, jefe de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, durante la consulta popular de dicho anteproyecto, en la Circunscripción especial No. 32 enclavada en la unidad militar, la primera donde se realiza este proceso dentro de las Fuerzas Amadas Revolucionarias del territorio.
Frente a jóvenes soldados, oficiales e invitados del Consejo Electoral provincial y municipal, Barrera Garcell destacó que los 11 títulos del Código, con sus capítulos y disposiciones, amplían los derechos, y multiplican los deberes en el núcleo familiar.
“Se trata de una normativa que está a tono con los principios mismos de nuestro sistema, cambiar todo lo que deba ser cambiado”, apuntó la capitana Yusleidis Caisé Cabrera, quien ratificó su respaldo a cada párrafo e intención del Código, como expresión de esa diversidad que existe y existirá siempre.
El joven Leodanis López Ge, se refirió a la responsabilidad individual y compartida que reconoce el anteproyecto de ley, en relación con el cuidado a los adultos mayores, como sujetos de derecho.
“Soy de Santiago de Cuba y de pequeño fui criado por mis abuelos Jacinta y Gerardo, ahora me corresponde cuidarlos, y con gusto lo haré, pero hay hogares donde no se protege a esas personas ni se les tiene en cuenta, por eso es bueno que la ley lo exija”, afirmó López Ge.
Por su parte, el joven Roberto Ramírez Montero, nativo de Holguín, señaló que el Código es una muestra del interés de la nación por garantizar la armonía que la familia necesita para construir un futuro mejor y más feliz.
En tanto, el oficial Reinaldo Pacheco Girón agradeció la posibilidad que le brinda el texto, al respaldar la decisión de cambiar el orden de los apellidos de su bebé, a favor de la madre, y por mutuo acuerdo. “Así vamos rompiendo esquemas machistas que solo dañan y dividen a la sociedad actual”, aseveró.
Precisamente el fiscal militar José Enríquez Durán aclaró que el anteproyecto busca en esencia dignificar a las personas, apoyarlas en la solución de conflictos que anteriormente no tenían un respaldo legal, y es que cada párrafo modificado o incorporado ha sido resultado directo de las vivencias de los cubanos, que demandaban un cambio en el anterior Código, atrasado ya, con 46 años de existencia.
Otras intervenciones aludieron a cómo el anteproyecto vela por la guarda y cuidado de los pequeños, por parte del padre y la madre en igualdad de condiciones y por el interés superior del niño; el derecho a la comunicación; la necesidad de vivir en un entorno libre de discriminación y violencia… razones que validan el carácter emancipador del texto jurídico que se analizará igualmente en otros colectivos de la Brigada de la Frontera.
Al referirse al debate, el mayor Liván Marín Luque, presidente de la delegación de base de la Unión de Juristas de Cuba en el Tribunal y la Fiscalía militar de Guantánamo, resaltó la participación en la consulta de los jóvenes combatientes miembros del Servicio Militar Activo, quienes demuestran dominio del contenido de la normativa y confianza en cada uno de sus apartados.