Imprimir


tubeta cacaco BaracoaCon la construcción de un segundo vivero tecnificado de tubete en la localidad de San Luis, la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa prevé garantizar las posturas de cacao de microinjerto para el programa de desarrollo del cultivo, severamente afectado por el huracán Matthew en 2016.

Fruto de un proyecto de colaboración internacional para potenciar la cadena productiva del cacao, la nueva instalación debe estar lista para finales de este año y, como el ya existente en Mabujabo, tendrá capacidad para producir 150 mil posturas en 12 meses.

En un intercambio con la prensa, directivos de la entidad explicaron que el vivero en ejecución, a diferencia de su homólogo, incluye elementos como las mesas para colocar las bandejas, un mezclador para la materia orgánica y la tierra de los tubetes, y el sistema de riego para el banco de varetas aledaño.

Con esa tecnología, hasta ahora exclusiva de las tierras productivas de Baracoa, es posible obtener posturas de injerto de mayor potencial productivo y resistentes a plagas y enfermedades, listas para sembrar en solo tres meses, la mitad del tiempo de producción en los viveros tradicionales.

El uso del tubete, además, sustituye las bolsas de polietileno, requiere de menor cantidad de tierra y materia orgánica, y reduce el espacio para producir los microinjertos, en tanto una sola bandeja puede contener hasta 54 posturas del cacaotero.

Actualmente, la Empresa requiere cerca de 300 mil posturas al año, entre microinjertos e injertos con semilla híbrida, para cubrir sus planes de siembra con el objetivo de recuperar las áreas afectadas por el huracán del 2016 y llegar a las 4 mil hectáreas de cacao.

La idea, precisaron los directivos de la Agroforestal y Coco, es incrementar la capacidad de entrega a la UEB Derivados del Cacao, donde se ejecuta una reparación capital, tras la cual podrá moler al año unas 4 mil toneladas del aromático grano.