Imprimir

José Sánchez GuerraMaster en Ciencias José Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad, en la Casa de la Historia.Más de 50 investigadores de las guerras de independencia cubanas, procedentes de las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, participan en el XXVII Taller Playita de Cajobabo y primero nacional sobre el tema.

El evento organizado por la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y la Sociedad cultural José Martí, del 10 al 12 de abril, se inició con la conferencia Guantánamo en el escenario de la Guerra Grande, por el Master en Ciencias José Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad, en la Casa de la Historia, donde también se presentó el libro El estandarte que hemos levantado. Carlos Manuel de Céspedes. Apuntes cronológicos, de Aldo Daniel Naranjo Tamayo, por la Master en Ciencias Vivian Díaz Bardají, presidenta de la Unhic en Guantánamo.

Los historiadores participaron este lunes en el acto nacional por el aniversario 127 del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros expedicionarios, en La Playita de Cajobabo, en el actual municipio de Imías, donde visitaron el Bosque Martiano y la casa-museo de Salustiano Leyva, de la primera familia que acogió a los héroes tras el arribo de la noche del 11 de abril de 1895.

Las sesiones del panel Martí, presencia épica en el entorno guantanamero se realizan por la tarde en la cercana base de campismo de Cajobabo, e incluye la presentación del libro Antonio Maceo Grajales. Ensayo biográfico sucinto, por su autor, el Doctor en Ciencias Manuel Fernández Carcassés, miembro del secretariado nacional de la Unhic.

El martes, en la Escuela provincial del Partido Israel Reyes Zayas será el trabajo en comisiones, con la presentación de alrededor de medio centenar de ponencias, precedido por la conferencia Guantánamo en la Guerra de independencia, por el Doctor en Ciencias Wilfredo de Jesús Campos Cremé.

En la velada de bienvenida, los visitantes departieron en la Casa del Changüi Chito Latamblé con la sección de base de la Unhic en La Loma del Chivo, que se integra al proyecto sociocultural El Patio de Adela.