Imprimir


asamblea FEEMLos estudiantes debatieron sobre alternativas para promover la formación vocacional en las profesiones necesarias para la localidad.La responsabilidad ante el estudio, el conocimiento de la historia local, y la orientación profesional hacia carreras pedagógicas y de ciencias, fueron temas debatidos en la plenaria provincial en Guantánamo de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), que estuvo presidida por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, junto a Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación.

En representación de los diferentes preuniversitarios, politécnicos, y las dos escuelas pedagógicas de Guantánamo, los cerca de 80 delegados a la cita analizaron temas de interés para el estudiantado y sobre el funcionamiento interno de la organización.

Durante la Plenaria, realizada en el Instituto Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo Grajales, los educandos expusieron la necesidad de fortalecer las asambleas de grupo como principal espacio de debate para plantear inquietudes y promover la preparación política ideológica, así como incrementar el protagonismo de la juventud en las redes sociales, contra los ataques de quienes intentan denigran las conquistas de la Revolución.

Sobre la participación de los jóvenes de la FEEM en las tareas educacionales y de impacto social se pronunció Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización política en la provincia, quien significó el aporte de las nuevas generaciones durante la lucha contra la COVID-19.

asamblea feem 2

El presidente nacional de la FEEM, Hamlet Álvarez Aguilera, llamó a articular desde el aula alternativas para solucionar problemas específicos de cada municipio y promover la formación vocacional en todas las profesiones necesarias para la localidad, desechando los prejuicios sobre perfiles tan importantes como la pedagogía.

Jorge Luis Broche resaltó la labor del IPVCE para estimular el interés por carreras en el área de las Ciencias Exactas a través de proyectos como Andando, Math Talent, Educación nutricional y otros.

La Ministra de Educación se interesó por su parte por la marcha del proyecto PROFET para la formación en especialidades técnicas y que en Guantánamo abarca politécnicos donde se prevé la actualización de la base material de estudio, la creación de polígonos para la especialidad de construcción, laboratorios de computación y de idiomas, así como aulas especializadas que tributarán a una mejor formación y competencias profesionales en ese nivel de enseñanza.

Al cierre del encuentro se plantearon los objetivos de trabajo para el actual período lectivo, principalmente elevar los índices académicos, y fue elegido el nuevo secretariado de la FEEM en el territorio, donde ratificaron a Raudel Calderín Betancourt como presidente provincial.

asamblea feem 3