el buen vestir 1Confecciones Textiles Ámbar elaboró las prendas escolares de Guantánamo y de otras provincias.La Unidad Empresarial de Base (UEB) Confecciones Textiles Ámbar, de Guantánamo, asume desde noviembre del 2021 el reto de producir los uniformes escolares con el nuevo diseño establecido para todas las enseñanzas educativas del Alto Oriente Cubano.

Reajustes en los horarios, la creación de grupos de trabajo y flexibilizaciones en los planes productivos, devienen fórmulas claves para responder a la encomienda de vestir a los miles de educandos guantanameros que iniciaron el curso escolar 2021-2022.

La llegada tardía al país de los tejidos ha sido el principal obstáculo para la industria, que se afana a diario para cumplir su compromiso con el mercado interno, así lo afirma Yemeidy Portuondo Founier, jefa de grupo de Producción y Venta en la UEB, que incluso abasteció con sus producciones a otras provincias del país.

“Apenas llegó la tela empezamos las labores de corte en las dos salas de la provincia y luego distribuimos todo el tejido en los ocho talleres del territorio. Tuvimos que trabajar sábados y domingos, en horarios extras, porque nuestros niños debían llegar a las aulas uniformados.

“Fueron jornadas de gran intensidad, pero las costureras hicieron gala de la eficiencia y profesionalidad que las caracteriza a la hora de asumir el encargo estatal”, confiesa complacida Portuondo Founier.

La especialista también significa el aporte de los mecánicos, quienes con sus innovaciones mantienen el sistema de maquinarias textiles en marcha, y ante cualquier rotura actúan con inmediatez, para que no se detenga el proceso industrial.

“Garantizar los lotes de prendas colegiales ha sido una obra titánica, fruto del esfuerzo colectivo en toda la cadena laboral. Comienza en el momento en que recibimos la materia prima, luego el trazado de la plantilla y el corte de las telas, hasta la confección de las prendas y su envasado, e incluso la colocación de la etiqueta lista para la venta a la población”, detalla la entrevistada.

el buen vestir 2Yemeidy Portuondo: “Fueron jornadas de gran intensidad, pero las costureras hicieron gala de la eficiencia y profesionalidad”.

La primera etapa pactada para la entrega de los vestuarios al Ministerio de Comercio del Interior fue hasta el 17 de febrero. Entonces la prioridad fueron los grados de preescolar y quinto, que demandaban 120 mil unidades para la provincia. Ámbar garantizó el plan para Guantánamo, pero también cumplió los compromisos con La Habana, Artemisa, Mayabeque, Las Tunas, Holguín y Camagüey.

Durante una segunda etapa correspondió beneficiar a los estudiantes de los grados iniciales en secundaria básica, preuniversitario, Enseñanza Técnico Profesional, y la Escuela Pedagógica.

“En esa ocasión fue más complicado el trabajo: las blusas y las camisas se confeccionaron desde el mes de diciembre, pero faltaban los botones. Cuando esos accesorios llegaron estábamos en plena producción de las prendas de primaria, por lo que hubo que redoblar los esfuerzos”, relata la directivo.

Portuondo Founier explicó que, aunque se trabaja contrarreloj, la calidad de la producción es una premisa fundamental. “En estos momentos se confeccionan los pantalones y sayas para alumnos de secundaria, preuniversitario y politécnico; también en los pantalones cortos y bermudas de primaria, con lo cual se completará la totalidad de prendas del actual periodo lectivo, pues con las blusas y camisas ya terminaron.

Al referirse a los nuevos diseños, dijo que se mantiene el color blanco de poliéster en blusas y camisas, pero con diferencias en los cuellos, además de mangas y el nuevo modelo de bolsillo con una tapa y un ojal para el distintivo; este último varía según la enseñanza, al igual que los colores de los botones de las camisas.

Los trabajadores de Confecciones Textiles Ámbar en Guantánamo tienen el 95 por ciento de su colectivo conformado por mujeres, quienes mantienen el compromiso de cumplir con los planes establecidos, pese al contexto económico y sanitario complejo que atraviesa el país.

“Solo esperamos el completamiento de las materias primas para continuar nuestro quehacer desde las máquinas y demostrar con creces las razones por las que fuimos escogidos en el 2021 como la mejor unidad del país en el sector”, concluye.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS