Imprimir

salleDurante la jornada se presentó el expediente que respalda la propuesta del Colegio La Salle para Monumento Local.

El Centro provincial de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos desarrollan hasta el venidero 18 de abril un programa de actividades promocionales, dirigidas a incentivar el conocimiento del patrimonio material existente en esta zona del país. 

 

Según informó la programadora y comunicadora de la institución, licenciada Rosana Ureña Coello, la jornada inició el pasado 6 de abril con la presentación del expediente del Colegio La Salle, actual ESBU Pedro A. Pérez, para otorgarle la condición de Monumento Local. Se trata de una obra de significativo valor que merece ser protegida para las nuevas generaciones, de ahí la propuesta para tal categoría.

También como parte de las acciones para divulgar los valores y elementos distintivos de la urbe cabecera, especialistas del territorio realizaron un recorrido por las principales obras restauradas o en fase de reanimación en el centro de la ciudad.

A debatir sobre la influencia del clima en la conservación del patrimonio edificado, se dedicará el espacio fijo La opinión del experto, en la sede del Museo Provincial, mientras que simultáneamente la página de Facebook Patrimoniales Guantánamo exhibirá imágenes sobre la presencia del neoclasicismo en las construcciones de la provincia más oriental.

Para quienes deseen profundizar en los conocimientos y peculiaridades del entorno citadino de la Villa del Guaso, a través del perfil institucional de Facebook se impartirán dos conferencias, a cargo de la máster Zulma Ojeda y el arquitecto Antonio Trapote.

Momento trascendental resultará la entrega de los premios provinciales de Restauración y Conservación 2022, cuya ceremonia está prevista para el 18 de abril, en el recién remodelado Bar La Olimpia; dicha actividad marcará el fin de la jornada dedicada al Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, que bajo el lema Pasados complejos, futuros, este año propone reflexionar desde la teoría y la praxis cotidiana sobre las relaciones entre Patrimonio y Clima en aras de promover mejores políticas al respecto.