Una veintena de empresas de Guantánamo reportan pérdidas en lo que va de año y son chequeadas por dos comisiones lideradas por la Dirección provincial de Economía y Planificación, en cumplimiento de la Resolución 4 del Consejo de Ministros, suscrita en marzo pasado.
Yunier Oliva Batista, director de esa entidad en Guantánamo, explicó que la mayoría de las empresas con más gastos que ingresos son del sector productivo, y aunque de manera general fluctúan cada mes, 11 de ellas se mantienen con números rojos desde el pasado año.
Entre las reincidentes con saldo negativo señaló a la Empresa Azucarera y las Industrias Alimentaria y de Materiales de la Construcción; y la Empresa procesadora de café Asdrúbal López, la única autorizada para operar con pérdidas, por diseño de la Tarea Ordenamiento.
Precisó que, de manera preliminar, las principales deficiencias están relacionadas con el pago sin respaldo productivo, como resultado de la relación desfavorable entre los trabajadores directos e indirectos y los bajos niveles de producción.
Además, como factores externos, se reconoció la incidencia del desabastecimiento que afecta a las empresas productoras y las de servicios, y el incremento del precio de algunos insumos, a cuenta de las dificultades en la importación de materias primas y sus altos costos en el mercado.
Mencionó, asimismo, como otros lastres para el buen desempeño financiero el bajo aprovechamiento de la capacidad instalada en algunas entidades, como la propia industria de materiales, así como debilidades en los aparatos económicos de estas.
Especial énfasis, dijo, se presta a la formación de las fichas de costo por la Dirección de Finanzas y Precios, pues en ocasiones se pretende solucionar ineficiencias con el incremento del valor de productos y servicios, un asunto que afecta directamente a la población.