La jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada cinco de junio, inició en Guantánamo con un taller, en el área de protegida de Baitiquirí, de San Antonio del Sur, durante el cual se presentaron proyectos dirigidos a la conservación de la biodiversidad.
Labores de saneamiento en la playa de Cajobabo (Imías), y en la Cuenca Hidrográfica Guantánamo-Guaso, cuyas márgenes experimentarán el beneficio de la reforestación se apuntan entre las acciones que emprenderán estudiantes universitarios, trabajadores de Servicios Comunales y del el sector de la Cultura con apoyo de las comunidades afines.
La jornada incluye un concurso virtual dirigido a estudiantes de las enseñanzas de primaria hasta el preuniversitario en las modalidades de dibujo, cuento, poesía y canción con temáticas sobre biodiversidad, protección del medio ambiente y de los suelos, desertificación y sequía, y el impacto del Cambio Climático con énfasis en la “Tarea Vida”.
De acuerdo con Lisandra Rubio Rodiles, jefa del departamento de Recursos Naturales en la subdelegación de Medio Ambiente se realizará también un taller científico con ponencias inherentes a la gestión y reducción de desastres; la política de regulación ambiental y la relación entre recursos naturales y ecosistemas priorizados.
La protección de la capa de ozono no escapa al interés de la Jornada, que prevé cursos de Buenas prácticas de refrigeración para especialistas y técnicos del sector no estatal y clases para aprender a dar mantenimiento y reparación a esos equipos, así como recuperar, reciclar y disminuir la emisión de sustancias agotadoras de “la sombrilla” que protege al planeta de los rayos ultravioletas.
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sumar a la población al cuidado del medio ambiente.