Imprimir

sembrar con cienciaLas acciones de trabajadores y estudiantes de diversos sectores de la sociedad guantanamera en apoyo a los productores agropecuarios, propiciadas aquí por el movimiento político nacional Sembrar Con-Ciencia desde su arrancada entre el 25 y 30 de abril, dejó positivas experiencias para un mayor vínculo con la producción de alimentos.

La evaluación de funcionarios de la Agricultura y de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en el territorio, acerca del arranque del movimiento coordinado a este nivel por el Gobierno provincial y los Intendentes en cada municipio, destaca la contribución de sectores como Educación, Educación Superior y Cultura.

 

El Movimiento tendrá continuidad en ulteriores momentos al de estas cinco jornadas de fines de abril, en el apoyo al propósito planteado de la Soberanía Alimentaria y la Educacion Nutricional, y las implicaciones para toda nuestra población, significaron los promoventes del Movimiento.

 

Durante esos días representantes de otros sectores realizaron trabajos voluntarios en áreas productivas agropecuarias e intercambiaron sus saberes y prácticas profesionales y culturales con los productores, a través de presentaciones y talleres de ciencia y técnica aplicada a la producción de alimentos, con protagonismo juvenil en la movilización de las federaciones de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem) y Estudiantil Universitaria (Feu).

 

A la par de los educandos, junto a los productores estuvieron los profesores y especialistas de los centros de la Enseñanza técnico profesional (politécnicos de agronomía) y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Guantánamo (UG), los Centros Universitarios Municipales y proyectos que tributan a la formación especializada y general para la producción de alimentos agropecuarios.

 

Al respecto, el vicerrector de formación de la UG, Vladimir Naranjo Gómez, consideró excelentes los resultados del movimiento Sembrar Con-Ciencia y sus perspectivas, que en esta ocasión incluyeron 100 preguntas y respuestas sobre las 63 medidas aprobadas para dinamizar la agricultura en el país, el programa de Soberania Alimentaria y Educación Nutricional, y el conocimiento y debate del proyecto de ley al respecto de esto último.