Relevantes resultados en la conservación de suelos, bosques y recursos acuíferos exhibe el sistema provincial de Áreas Protegidas (SPAP) en Guantánamo al saludar el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo 5 de junio, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Máster en Ciencias Blanca Judith Matos Pons, subdirectora de la Unidad de Medio Ambiente, de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), destacó que suman 26 las áreas locales integradas al sistema encargado de garantizar a perpetuidad la protección y conservación de los recursos naturales del patrimonio local, para uso de las actuales y futuras generaciones.
Subrayó que durante el año 2021 el SPAP logró que los Elementos Naturales Destacados Maisí-Caleta y Paso de los Alemanes (Baracoa), así como el Paisaje Natural Maisí-Yumurí y la Reserva Florística Manejada Pico Galán (Yateras), fueran declarados como nuevos parajes protegidos, según las resoluciones aprobadas por el Consejo de Ministros.
Matos Pons informó, además, que investigadores y especialistas del sistema actualizaron las estrategias de manejo para el periodo 2021-2025, las cuales están vinculadas a los planes de la Economía y de Desarrollo hasta el 2030, a la Tarea Vida y a los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos.
De igual forma, se implementaron proyectos de investigación-desarrollo-innovación, de financiamiento internacional, y se adoptaron medidas gubernamentales para enfrentar delitos contra los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre.
El programa de actividades por la efeméride prevé que los lotes uno y tres de la Reserva Ecológica Hatibonico (zona protegida localizada al Oeste de la bahía de Guantánamo), sean declarados con la condición de Áreas Iniciadas en el Manejo Sostenible de Tierras (MST), distinción que confieren la Agencia de Medio Ambiente, adscrita al Citma, y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial de la ONU.
La entrega del lauro es resultado de la aplicación del Proyecto 1 del Programa Operativo 15 en la provincia más oriental del país, dirigido a mitigar los efectos de la sequía, desertificación y salinidad de los suelos en zonas agrícolas del Valle de Guantánamo y la franja costera sur del territorio.