Varios agricultores de avanzada y dirigentes campesinos consagrados de Guantánamo fueron condecorados este jueves, en los salones de protocolo de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, como parte de las actividades provinciales por el aniversario 61 de la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), el 17 de mayo.
La imposición de la medalla Romárico Cordero Garcés, que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta de la ANAP, y de la distinción Antero Regalado Falcón, de la organización en el país, fue realizada por Luis Nieves Bazán, funcionario nacional de la ANAP, y Armando Creagh Dupuy, presidente provincial, respectivamente.
El sello especial José Ramírez Cruz fue recibido por un grupo de asociados destacados, de manos de Raudenis Salas Harteman, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio.
La medalla Romárico Cordero se otorgó a Justo Pérez Torreblanca, miembro del Buró provincial de la ANAP, y Adela Duvergel Bueno, de la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Victoria de Girón, del municipio de Manuel Tames.
Correspondió la distinción Antero Regalado a María Cristina Matos, de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Ramón Guevara, de Baracoa, Marbelis Cantillo Ortiz, de la Antonio Maceo, de Maisí, y Mirleydis Rodríguez Martínez, de la Julio Antonio Mella, de Imías.
Igualmente a Marbelis Matos Rodríguez, de la CPA Solidaridad con Angola, de San Antonio del Sur, Gisnelis Álvarez Mustelier, de la CCS Gabriel Valiente, de Niceto Pérez, Gilberto Martín Pérez, de la Vidal Megret, de El Salvador, y Enrique Simón Sabón, de la Frank País, de Manuel Tames.
Presidieron también la ceremonia Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, Jannis Laffita Hernández, coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución a este nivel, y otros dirigentes del Partido, el Gobierno, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de las organizaciones de masa en el territorio.
En la ocasión, se inauguró en la propia Plaza de la Revolución una exposición de objetos y medios de vida y labor tradicionales en el quehacer rural guantanamero, dedicada por la institución patrimonial al Día del Campesino cubano.
Para conmemorar la constitución de la ANAP, en estos dias en la provincia se realizaron jornadas de trabajo productivo, encuentros entre diferentes generaciones de directivos anapistas, una cabalgata desde la cabecera municipal de San Antonio del Sur hasta la comunidad vulnerable de El Oro, y habrá una venta especial pública de productos agropecuarios en los predios de la sede provincial de la ANAP (domingo 15).
Los actos municipales y provincial (Maisí, sábado 14) y una caminata de 61 jóvenes campesinos desde el Mausoleo del Mambisado, en La Confianza, hasta el obelisco de El Vínculo, que rememora el asesinato allí del campesino Niceto Pérez por defender la tierra (martes 17), forman parte igualmente del programa guantanamero por el Día del Campesino.